Los gobiernos de México y China acordaron promover un mayor intercambio comercial y generar más acercamiento técnico y de cooperación, como parte de las conclusiones de la V Reunión del Grupo de Alto Nivel México-China (GAN), que concluyó hoy.
Durante el encuentro de dos días que fue encabezado por Beatriz Leycegui, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y Wang Chao, Viceministro de Comercio del Ministerio de Comercio de China, ambas partes exploraron oportunidades de negocios en sectores de interés común, como minería, energía, materiales reciclables, autopartes-automotriz, equipos electrónicos, químicos y farmacéuticos, así como alimentos y bebidas.
Como parte de la agenda se analizaron temas relacionados con asuntos aduaneros, propiedad intelectual, normalización y Pymes, así como aspectos jurídicos vinculados con el comercio internacional.
México manifestó su interés en impulsar los trabajos en medidas sanitarias y fitosanitarias, que permitan exportar productos agropecuarios de México a China como carne de cerdo, de res y de ave, limón persa y productos de la pesca.
En cuanto a inversión, México presentó proyectos de oportunidades para que el capital chino participe en infraestructura y minería en nuestro país.
Con esta reunión se abre un importante espacio para iniciar un diálogo entre las comunidades empresariales que se traduzca en oportunidades de negocio.
La Secretaría de Economía (SE) coordinó esta reunión donde participaron también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ProMéxico, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales y la Dirección General de Minas de la SE.
Asistieron también el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); la Cámara Minera de México (CAMIMEX); la Cámara de Comercio y Tecnología México–China; y el Consejo Chino para la Promoción de la Inversión y la Tecnología.
El sector académico estuvo representado por la Universidad Nacional Autónoma de México; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto de Estudios de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China. Se contó con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual aportará su visión y trabajos recientes en torno a las relaciones entre México, China y Latinoamérica.
En septiembre de 2004 la Secretaría de Economía y el Ministerio de Comercio de la República Popular China establecieron el GAN México–China, como un mecanismo institucional de consulta permanente sobre temas bilaterales de comercio e inversión.
El GAN cuenta con cinco Subgrupos de Trabajo que trata los temas a nivel técnico: Promoción del Comercio y la Inversión, Cooperación Estadística y Comercial, Cooperación en Materia Minera, Cooperación Industrial, Estatus de Economía de mercado, y un mecanismo de diálogo académico. La última reunión del GAN México-China tuvo lugar en Beijing, China en julio de 2008.
--ooOOoo--