LA SE HA APOYADO LA CREACIÓN DE 28 PARQUES TECNOLÓGICOS CON UNA INVERSIÓN DE 730 MDP

AddThis Social Bookmark Button

El Secretario Bruno Ferrari afirmó que la meta para 2012 es llegar a 33 parques construidos y detalló que en lo que va del año se han destinado cerca de 170 millones pesos

El funcionario dijo que con estos parques se logró que más de 500 empresas se establecieran en espacios adecuados para fomentar la integración de sus cadenas productivas y se detonó la generación y conservación de 7 mil empleos

En el marco de la clausura del Congreso de Parques Tecnológicos, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la SE suscribieron un acuerdo para la constitución del Consejo Nacional de Parques Tecnológicos

La Secretaría de Economía ha impulsado una estrategia de fomento a la innovación a través de la construcción de parques tecnológicos y tan sólo en lo que en va de esta administración, se ha apoyado la creación de 28 centros con una inversión de 730 millones de pesos, triplicando así, en cuatro años, el número de parques existentes en México, dijo el titular de la dependencia, Bruno Ferrari.

El funcionario afirmó que la meta para 2012 es llegar a 33 parques construidos y detalló que en lo que va del año se han destinado cerca de 170 millones pesos para apoyar el desarrollo de los parques en Chihuahua, Colima, Guanajuato, México, Sinaloa y Quintana Roo.

Con la instalación de estos parques, agregó, se logró que más de 500 empresas se establecieran en espacios adecuados para fomentar la integración de sus cadenas productivas y fortalecer la vinculación con la investigación científica. También, se impulsaron la generación y conservación de más de siete mil empleos de calidad para los mexicanos.

Al participar en la clausura del Congreso “Parques Tecnológicos: una estrategia de impulso a la innovación”, organizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey, el titular de Economía destacó que entre 1995 y 2006, de dos terceras a tres cuartas partes de la tasa de crecimiento económico en los países desarrollados estuvo asociada a la innovación, por ello, la SE convirtió a este factor en un eje prioritario.

El funcionario dijo que uno de los objetivos que persigue esta estrategia es acercar a la empresa y a la academia, pues hoy en día es mínimo el número de empresas que promueven la investigación y el desarrollo en México.

Ferrari destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vinculación, sólo una de cada cuatro empresas declaró emprender actividades de investigación; y de ellas, sólo 1.4 por ciento lo hizo en colaboración con alguna institución de educación superior.

El funcionario afirmó que en la medida en que se estrechen los vínculos entre el desarrollo científico y la actividad productiva, se podrán generar mayores incentivos a la innovación e incrementar los niveles de productividad.

Puntualizó que se han incrementado los recursos para financiar la innovación en las empresas y este año se destinarán cerca de 2 mil 500 millones de pesos con ese fin.

Agregó que para poder ejercer este presupuesto con mayor eficacia, se han consolidado tres diferentes fondos en uno solo para facilitar la operación de los apoyos.

Ferrari dijo que para apoyar a los empresarios y emprendedores jóvenes, se ha creado el Modelo Jóvenes Emprendedores que beneficiará a más de 30 mil jóvenes de todo el país. Este modelo se suma a la red de 450 incubadoras, instaladas en 180 ciudades del país.

Detalló que de los 28 parques tecnológicos que se han apoyado durante este sexenio, once han contado con la participación del Instituto Tecnológico de Monterrey, destacando los parques de Morelos, Puebla y Sonora.

En el marco de esta clausura el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Economía suscribieron un acuerdo para la constitución del Consejo Nacional de Parques Tecnológicos.

Este convenio de colaboración fue firmado por el titular de Economía y el Rector de la Zona Metropolitana del Instituto Tecnológico de Monterrey, Arturo Molina Gutiérrez.

Durante su intervención, Molina Gutiérrez dijo que los parques tecnológicos constituyen una pieza fundamental para impulsar una economía basada en el conocimiento y en la innovación.

Estos parques, agregó, han permitido generar en los últimos siete años alrededor de dos mil empleos de alto valor y han permitido desarrollar más de 45 proyectos de investigación y colaboración entre las empresas y esta institución.

Por su parte, Oscar Suchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social del Instituto Politécnico Nacional, dijo que esta institución se une a la iniciativa de la Secretaría de Economía y el Instituto Tecnológico de Monterrey para contribuir a generar los parques tecnológicos que permitan fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor, así como una economía basada en el conocimiento.

Durante este Congreso, que contó con la participación de Secretarios de Desarrollo Económico, representantes del CONACYT e investigadores, se presentaron los modelos de innovación y desarrollo como el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, el cluster TIN de Michoacán, y el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico, Campus Monterrey.

Actualmente, el Instituto Tecnológico de Monterrey cuenta con 13 parques tecnológicos y en 2010 inició la construcción del parque tecnológico de ciencias para la vida ubicado en el campus ciudad de México, cuya primera etapa quedará concluida a finales de 2011.

--ooOOoo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA