• El Secretario Bruno Ferrari dijo que esta ampliación al Acuerdo, permitirá al sector agropecuario encontrar nuevas oportunidades de crecimiento en productos como jugo de naranja, carne de res, cerdo y pollo
• Ikuo Yamahana, Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores de Japón, dijo que México representa una prioridad estratégica para las empresas japonesas que buscan una sede atractiva para invertir
• El titular de Economía participó en la XXIX Reunión Plenaria del Comité México-Japón
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que la ampliación al Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre México y Japón, acordado el día de hoy, beneficiará de manera particular al sector agropecuario mexicano que encontrará nuevas oportunidades de crecimiento en productos como jugo de naranja, carne de res, pollo y cerdo.
Detalló que también se logró concretar un paquete de medidas que facilitarán al comercio a través de nuevas disposiciones sobre reglas de origen y procedimientos aduaneros, a través de reglas más flexibles, sin debilitar las capacidades de control de las autoridades en ambos países.
“Estamos aprovechando la oportunidad de fortalecer, ampliar y profundizar los flujos comerciales y de inversión bajo un principio común: un mejor comercio entre ambas naciones significa un mayor bienestar para nuestros pueblos. Estamos haciendo de nuestra alianza comercial con Japón, un motor del desarrollo industrial en México”, afirmó.
Al participar en la XXIX Reunión Plenaria del Comité México–Japón, el funcionario puntualizó que el objetivo principal es fortalecer la presencia de México en Japón, que es la tercera economía más importante del mundo y un socio estratégico en Asia.
Ferrari destacó que en los últimos cinco años, y sobre la base del Acuerdo de Asociación Económica, se han incrementado los flujos de comercio y de inversión entre ambas economías. Japón se ha convertido en el cuarto socio comercial de México a escala global, el tercer abastecedor y el octavo comprador.
Además, detalló, México se ha convertido en el primer proveedor de productos como mango, melón, espárrago y garbanzo para Japón, con lo cual se beneficia a los productores mexicanos del campo.
El titular de Economía dijo que también fue acordado un conjunto de beneficios a la importación de insumos para la producción, fortaleciendo la competitividad de la industria y garantizando su acceso a insumos de calidad y a menores costos.
En su mensaje, dirigido a empresarios mexicanos y japonenes, Ferrari afirmó que se impulsa fuertemente la relación de inversión que a une a ambas economías para concretar nuevas oportunidades de negocio.
Detalló que se trabaja en el fotalecimiento de la cooperación entre ProMéxico y su similar en Japón, Jetro, a fin de identificar oportunidades de negocio; además, se fomenta el desarrollo de proveedores locales en un esfuerzo de cooperación con el gobierno y la industria de autopartes y electrónicos de Japón.
Por su parte, Ikuo Yamahana, Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores de Japón, dijo que México representa una prioridad estratégica para las empresas japonesas que buscan una sede atractiva para invertir, no sólo por su ubicación geográfica, sino también por la red de tratados comerciales con los que cuenta.
Además, refrendó su compromiso con el titular de Economía para seguir trabajando en el fortalecimiento del Acuerdo de Asociación Económica para ampliar los beneficios a ambas naciones.
En el evento estuvieron también presentes Valentín Diez Morodo, Presidente del Comce; Miguel Ruiz Cabañas, Embajador de México en Japón; Takeo Aoyama, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Nippon Steel USA y Carlos Guzmán, Director General de ProMéxico.
--oo00oo—