6TA REUNIÓN DEL COMITÉ CONJUNTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN ECONÓMICA MÉXICO-JAPÓN

AddThis Social Bookmark Button

1. El 21 febrero, se llevó a cabo en la Ciudad de México la sexta reunión del Comité Conjunto establecido conforme al Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón (AAE), la cual fue copresidida por Beatriz Leycegui Gardoqui, Subsecretaria de Comercio Exterior de México y por el Sr. Ikuo Yamahana, Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores de Japón.

2. Los Vice-Ministros revisaron la relación económica entre México y Japón después la entrada en vigor del AAE. Confirmaron que la inversión y el comercio bilateral se han incrementado sustancialmente desde entonces. Asimismo, compartieron la opinión de que el AAE ha impactado positivamente en el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y en el desarrollo de cada economía.

3. Con el fin de fortalecer y facilitar las relaciones económicas entre los dos países y conforme a los compromisos establecidos en el AAE, los Viceministros confirmaron la conclusión de las negociaciones para mejorar las condiciones de acceso a mercados para ciertos productos agrícolas de interés de México tales como: carne de res, puerco, pollo, naranja, jugo de naranja y jarabe de agave; así como otros productos del interés de Japón como: té verde, manzana y mandarina. Respecto a productos industriales, acordaron acelerar las reducciones arancelarias en productos de interés para Japón para ciertas autopartes y papel para impresoras de inyección de tinta.

4. Adicionalmente, México y Japón acordaron incluir otras disciplinas en el AAE, con el fin de lograr una mejor utilización del Acuerdo tales como: la modificación de ciertas reglas de origen específicas para acero inoxidable, productos químicos y autopartes. En materia de certificación de origen y procedimientos aduaneros, México y Japón acordaron incluir el sistema de exportador autorizado. Asimismo, acordaron introducir medidas para tratar los casos donde los aranceles NMF aplicados para productos particulares son más bajos que los aranceles aplicados bajo el AAE.

5. Los Viceministros reconocieron que las mejoras en acceso a mercados otorgarán importantes beneficios para ambos países, abriendo nuevas oportunidades para los exportadores, y fortalecerán la competitividad de los sectores privados garantizando el suministro de productos de alta calidad a precios más bajos. Las mejoras sobre reglas de origen y procedimientos aduaneros contribuirán a facilitar las operaciones comerciales entre ambos países.

6. Los Viceministros destacaron que el marco de cooperación bilateral del AAE en áreas de interés mutuo tales como: fortalecimiento de las industrias de soporte, promoción del comercio y la inversión, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), agricultura y medio ambiente; contribuye a un mayor aprovechamiento de las disciplinas sobre comercio e inversión y decidieron continuar con la cooperación.

7. Como resultado de estos esfuerzos de cooperación, México y Japón han alcanzado importantes logros tales como: la firma de acuerdos para proveedores entre PyMEs mexicanas y empresas automotrices japonesas establecidas en México; consultoría por expertos japoneses sobre mejores prácticas en eficiencia energética en sectores como acero y químico.

8. Los Viceministros coincidieron en que continuarán realizando esfuerzos para atender las preocupaciones de los sectores privados de ambos países, tomando en consideración las recomendaciones del Comité para la Mejora del Ambiente de Negocios (CMAN), el cual celebró su quinta reunión el mismo día.

9. Durante la reunión del CMAN, representantes de los gobiernos y de los sectores privados de México y Japón reiteraron la importancia de este Comité para fomentar un ambiente de negocios más favorable en sus países y para alentar el desarrollo del potencial comercial y de inversión aprovechando las disposiciones sobre acceso a mercados y protección a inversionistas en el marco del AAE.

10. Asimismo, expresaron su interés de continuar promoviendo la inversión en áreas como infraestructura, la cadena automotriz, tecnologías limpias y sector aeroespacial, entre otras.

11. Los Viceministros expresaron su beneplácito ante el hecho de que el AAE ofrece muchas oportunidades e intereses en la relación económica bilateral. Igualmente, confirmaron que para que los sectores públicos y privados de ambos países se beneficien del AAE, seguirán haciendo esfuerzos para su efectiva implementación, basados en que la Declaración Conjunta México-Japón sobre la Asociación Estratégica Global en el Siglo XXI y de Promoción del Crecimiento Económico, que fue anunciada en la reunión cumbre realizada en febrero de 2010, confirma la importancia estratégica del AAE.

--0o0--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA