Durante 2010, México recibió 17,725.9 millones de dólares (mdd) de Inversión Extrajera Directa, cifra aun cuando preliminar, es 16.6% mayor que el monto más actualizado de 2009 (15,205.7 mdd) y 55.3% mayor que la cifra reportada originalmente para dicho año (11,417.5 mdd).
El monto de 2010 proviene de 3,930 sociedades que tuvieron movimientos de IED y los reportaron en tiempo.
La cifra actualizada de 2009 presenta un ajuste a la alza del 33.18% con respecto a la originalmente reportada, esto se debe a los reportes extemporáneos que presentan algunas empresas receptoras de IED. Por esta misma razón, se espera que la cifra preliminar reportada para 2010 se actualice a la alza en los próximos meses, superando entonces las expectativas de analistas nacionales e internacionales.
Es importante destacar que el componente de inversión más importante para 2010 fue el de nuevas inversiones con un crecimiento de 69.5% respecto a la cifra más actualizada de 2009.
Los sectores más atractivos en 2010 para los inversionistas extranjeros fueron: el manufacturero que recibió el 59.7%; comercio (14.2%); servicios financieros (13.8%); otros servicios (7.6%); y otros sectores (4.7%).
La fuentes principales de IED de acuerdo a su origen, durante el periodo de referencia, fueron: Holanda, 8,658.8 mdd (48.8%); Estados Unidos de América, 4,891.6 mdd (27.6%); España, 1,305.3 mdd (7.4%); Canadá, 755.9 mdd (4.3%); Gran Bretaña, 471.3 mdd (2.7%); y otros países, 1,643.0 mdd (9.2%).
Entre enero de 2007 y diciembre de 2010 México recibió 88,510.2 mdd.
Esta información se genera a partir del Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México en el periodo enero-diciembre de 2010. Este reporte será enviado al H. Congreso de la Unión por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley de Inversión Extranjera, en su artículo 27 fracción IV.
--ooOOoo--