• El Programa Emergente de apoyo a las pymes agrícolas afectadas en el estado será de 429 millones de pesos
• El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que el Gobierno Federal seguirá trabajando para atenuar las afectaciones por las heladas a los productores, recuperar cuanto antes la normalidad de la economía y reducir el impacto sobre el bolsillo de los consumidores
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, entregó los primeros 30 apoyos del Programa Emergente para apoyar a las pymes agrícolas afectadas por la contingencia climática en Sinaloa, que contará con recursos por 429 millones de pesos. Este fondo de financiamiento y asesoría se integra por recursos del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado.
El funcionario señaló que estas medidas, instruidas por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, buscan que Sinaloa retome a la brevedad la marcha de su actividad productiva.
“El Gobierno Federal trabaja para atenuar las afectaciones de las heladas a los productores, para recuperar cuanto antes la normalidad económica, así como para reducir el impacto de la contingencia sobre el bolsillo de los consumidores”, dijo Ferrari en el acto celebrado la noche del jueves en la Unidad de Servicios Estatales, en Culiacán, Sinaloa, donde estuvo acompañado por el Gobernador Mario López Valdés.
Ferrari detalló que este Programa establece esquemas de financiamiento a los empresarios en dos vertientes; la primera, créditos de hasta 150 mil pesos a través de la red de fomento del Gobierno estatal (FOSIN), y la segunda, impulsa créditos por montos de hasta dos millones de pesos a través de Nacional Financiera y la Banca Comercial.
Puntualizó que para la primera opción se constituyó un fondo por 75 millones de pesos, de los cuales 60 son aportados por la Secretaría de Economía y los 15 millones de pesos restantes, por el Gobierno del estado. Estos créditos se otorgarán con una tasa anual del 6 por ciento y a un plazo de hasta 24 meses con 3 meses de gracia para el pago de capital.
Para los créditos de hasta dos millones de pesos, explicó el titular de Economía, se tiene contemplado detonar créditos por 350 millones de pesos a través de la Banca Comercial. Estos montos se ofrecerán a una tasa del 12 por ciento anual, a un plazo de 36 meses con 3 meses de gracia en el pago del préstamo.
El funcionario dijo que de manera adicional se está implementando un programa emergente de asesoría financiera con aportaciones del Fondo Pyme y del Gobierno del estado por dos millones de pesos cada uno. El objetivo de este esquema es apoyar a las empresas a gestionar solicitudes de créditos a través de la red de más de 80 asesores financieros con los que ya se cuenta.
Durante su mensaje, dirigido a los empresarios afectados de este estado y en compañía del gobernador de la entidad, Mario López Valdés, Ferrari destacó que el efecto de las heladas sobre los precios al consumidor, será transitorio y moderado, pues la producción de diversos productos como maíz, trigo y sorgo, está siendo complementada con la de otras entidades del país y el rápido proceso de resiembra que se está impulsando.
El Secretario de Economía puntualizó que, a través de la Procuraduria Federal del Consumidor, la dependencia a su cargo mantiene un monitoreo diario de los precios para conocer cuáles son las tendencia del mercado y analizar cómo pueden impactar en los consumidores.
“Hasta ahora no hay elementos de preocupación para los mexicanos. La inflación de la canasta básica fue de 3.46 por ciento en el mes de enero, la menor desde que se tiene registro en 1983”, expresó.
Por su parte, el mandatario estatal, Mario López Valdés, agradeció la rápida respuesta que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, dio a la contingencia climatológica que devastó la producción agrícola de Sinaloa, al visitar Culiacán para poner en marcha este programa de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, que son las que aportan el 60 por ciento de los empleos y también el 70 por ciento del Producto Interno Bruto estatal.
Dijo que este financiamiento pretende crear las condiciones para que las empresas se mantengan, y evitar así la pérdida de empleos.