• Facilitará el comercio entre ambos países en el sector y reducirá los costos asociados con la certificación de equipos de telecomunicaciones, en beneficio de los consumidores mexicanos.
• El acuerdo fue firmado en París, Francia, por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Representante Comercial de los Estados Unidos de América, Ron Kirk.
París, Francia, 26 de mayo de 2011.- El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Representante Comercial de los Estados Unidos de América, Ron Kirk, firmaron el día de hoy un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo en materia de pruebas de equipo de telecomunicaciones, en cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Acuerdo facilitará el comercio entre ambos países en el sector y reducirá los costos asociados con la certificación de equipos de telecomunicaciones, en beneficio de los consumidores mexicanos. Al mismo tiempo, el Acuerdo garantizará el cumplimiento de los reglamentos técnicos vigentes, en el caso de México, para las normas oficiales mexicanas correspondientes.
La firma de este Acuerdo de Reconocimiento Mutuo, se encuadra en las facultades que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) otorgan a la Secretaría de Economía y representa la culminación de una ardua labor de negociación de más de 2 años entre los gobiernos de ambas naciones que, en el caso de México, fueron coordinadas por la Secretaría de Economía con la participación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Por medio del Acuerdo, ambos países podrán reconocer las pruebas elaboradas por sus laboratorios para una amplia gama de equipo de telecomunicaciones, con lo cual los productos de la región podrán ser importados de un país a otro sin la necesidad de ser objeto de pruebas adicionales. El Acuerdo dispone un período de transición de 18 meses para familiarización del proceso, a fin de que los beneficiados conozcan las disposiciones contenidas en el Acuerdo y los laboratorios nacionales estén preparados para su implementación.
Estados Unidos y México comparten una intensa actividad comercial en el sector de telecomunicaciones, en particular en 2010 México exportó casi 70 mil millones de dólares a EEUU, e importó 22 mmd en productos electrónicos y equipo eléctrico. Actualmente somos el segundo proveedor de estos productos en el mercado estadounidense, después de China.
El comercio total entre México y Estados Unidos en 2010 fue de 380 mil millones de dólares; el 25 por ciento de este comercio es de productos electrónicos y equipo eléctrico.
—oo00oo—