MUJERES EMPRENDEDORAS, PIEZA CLAVE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

AddThis Social Bookmark Button

• El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón, dijo que la participación de las mujeres ha permitido que se generen mayores inversiones, se detone la creación de más empleos y se fomente un bienestar social elevado en el país.

• El funcionario detalló que en 1995, se tenían 2.5 millones de emprendedoras, y en este año, se cuenta con más de 4 millones.

• Marón Manzur participó en la celebración del Día Internacional de la Mujer Empresaria, organizada por la AMMJE.

Las mujeres mexicanas se han convertido en pieza clave para incrementar el desarrollo económico del país, generando sinergias en distintos sectores productivos y han incrementado su participación como población económicamente activa, en seis puntos porcentuales.

Durante la celebración del Día Internacional de la Mujer Empresaria, el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, dijo que la participación de las mujeres en la economía nacional, ha permitido que se generen mayores inversiones, se detone la creación de más empleos y se fomente el bienestar social.

“El rol de la mujer ha crecido en la sociedad exponencialmente y de manera paralela, han tenido cada vez más actividades dentro del Gobierno, en las actividades sociales, políticas, pero sobretodo, en la empresarial. Cada vez más mujeres son empresarias, generan empleos; el número de emprendedoras, aquellas que quieren ingresar a esta nueva fuerza laboral, son mujeres”, afirmó.

Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), presidida por Alia Lorena Ibarra, el funcionario detalló que en 1995, en México se tenían 2.5 millones de emprendedoras y para este año, se cuenta con más de cuatro millones.

Marón Manzur dijo que en lo que va del 2011, el 44 por ciento de los empleos que se han creado y conservado, a través de los apoyos entregados del Fondo Pyme de la SE, son de mujeres.

El funcionario precisó que tan sólo en 2010, mediante el Programa Nacional de Emprendedores, se apoyó la creación de diez mil nuevas empresas y éstas generaron alrededor de 30 mil nuevos empleos.

Agregó que por primera vez en el país, los nuevos emprendedores son ya sujetos a crédito a través de apoyos directos y del Fondo de Garantías de la SE, pues pueden acceder a un crédito directo con la Banca Comercial.

Por su parte, la Presidenta Nacional de la AMMJE, Alia Lorena Ibarra, dijo que las mujeres del país realizan trabajos que son dignos de reconocerse y refrendó el compromiso de la Asociación, de seguir trabajando para incrementar el desarrollo económico del país.

En el evento estuvieron presentes Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango; Patricia Espinosa Torres, Subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y Laura Carrera Lugo, Comisionada Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

--oo00oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA