• Lorenza Martínez, Subsecretaria de Industria y Comercio, afirmó que se trabaja en cuatro áreas: impulso a la innovación tecnológica y de procesos, facilitación comercial, financiamiento accesible e identificación de áreas de oportunidad.
• La funcionaria participó en el Foro Manufactura organizado por Xerox Mexicana.
La Secretaría de Economía (SE) trabaja en una estrategia que fortalezca e impulse oportunidades para que las empresas manufactureras del país continúen ofreciendo productos y servicios con alto valor agregado, generando mayores márgenes de ganancia y mejores niveles de productividad afirmó la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez Trigueros.
La funcionaria detalló que son cuatro las áreas fundamentales en las que se está trabajando con este objetivo: el impulso a la innovación tecnológica y de procesos, la facilitación comercial, el financiamiento accesible y la identificación de nuevas áreas de oportunidad para los empresarios.
Al participar en el Foro de Manufactura organizado por Xerox Mexicana, Martínez Trigueros puntualizó que el sector manufacturero en México ha ido transformándose y su oferta de productos puede diferenciarse por el precio, el valor agregado y los servicios que ofrecen a los clientes, factores que les han permitido registrar mejores márgenes de ganancia.
Esta transformación en productos y servicios con mayor valor agregado, ha permitido que México incremente su participación en el mercado de Estados Unidos, precisó en su mensaje, dirigido a representantes de Xerox Mexicana, presidida por Irina Maslennikova.
La funcionaria dijo que en materia de innovación la SE desarrolló un Programa de Innovación Tecnológica, el cual se hizo de manera conjunta entre el Gobierno Federal, el sector privado y el académico, para definir acciones a largo plazo que sirvan de guía para ir generando un entorno en el que se promueva la innovación en el país.
Agregó que la implementación de una estrategia de facilitación comercial para los empresarios del país, ha permitido que México pase del lugar 74 en 2008, al lugar 22 en el 2010.
La Subsecretaria detalló que uno de los proyectos de la SE en materia de financiamiento, es la creación de un fondo de capital emprendedor para promover el financiamiento a empresas innovadoras que pueden presentar un mayor riesgo, al buscar nuevos mercados o generar nuevos productos, pero que en la medida de que sean exitosos, tendrán ganancias mucho más altas.
Martínez Trigueros dijo que México está presentando una recuperación más rápida de lo anticipada, que para este año estima su crecimiento económico entre 4.5 y 5 por ciento, según los analistas.
En el Foro Ejecutivo de Manufactura líderes de opinión del sector gobierno y empresarial, intercambiaron opiniones sobre los principales retos de la industria manufacturera los cuales se enfocan en la reducción de costos, la optimización del capital humano, mejora en los procesos de producción e innovación desde el diseño hasta la manufactura de un producto, así como mejorar la experiencia del cliente con el producto final.
--oo0oo--