PRIORITARIO INCREMENTAR EL APOYO Y FINANCIAMIENTO A PYMES PARA FORTALECER ECONOMÍA DEL PAÍS

AddThis Social Bookmark Button

• El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón, detalló que parte de esta estrategia de fortalecimiento de las Pymes, son los servicios que ofrecen los Centros México Emprende que estiman atender en 2011 a 70 mil empresarios y emprendedores.

• El funcionario inauguró la 32 Edición de Expográfica en el Centro Banamex.

Para fortalecer la economía nacional, generar un mayor número de empleos y detonar el crecimiento y desarrollo económico de México, es prioritario que se incremente el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país y el Gobierno Federal debe ser un aliado en este proceso, afirmó el Subsecretario para la Pyme de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur.

El funcionario detalló que parte de esta estrategia de fortalecimiento de las Pymes, son los servicios que ofrecen los Centros México Emprende, pues les permiten a emprendedores y empresarios aplicar los programas y beneficios de la SE de una manera mucho más simple, con mayor agilidad en el otorgamiento de los apoyos, en el tiempo de respuesta y con una simplificación de trámites.

Afirmó que para este año, se estima atender a 70 mil empresarios y emprendedores a través de los 181 Centros México Emprende ubicados en las instalaciones de cámaras empresariales en todo el país.

Al inaugurar la 32 Edición de Expográfica en el Centro Banamex, Marón Manzur dijo que es prioritario el apoyo a las Pymes del país, porque en este segmento se basa el crecimiento económico de México, generan la mitad del PIB y absorben el 72 por ciento de empleos del país.

Agregó, que desde la Secretaría de Economía se está reforzando la estrategia de apoyo a Pymes identificando qué sectores industriales, como las empresas de la industria de las artes gráficas, requieren de un mayor apoyo de financiamiento y que no son sujeto de crédito por parte de la banca comercial o privada, para asignarles recursos del Fondo de Garantía, que se habían otorgado de manera abierta y general, y ahora se están etiquetando en los distintos sectores.

“El relanzamiento de la estrategia Pymes permitirá ofrecer más apoyos para que las empresas sigan creciendo, para que sigan generando empleos y construyendo de manera estratégica al engrandecimiento de nuestro país”, afirmó.

El funcionario dijo que esta Edición de Expográficas, que concluye el próximo 20 de mayo, es una posibilidad para los empresarios del sector para mostrar sus capacidades tanto en productos como en servicios.

El sector de la industria de las artes gráficas, genera el 5 por ciento del Producto Interno Bruto y genera más de un millón de empleos directos e indirectos en todo el país. Existe 14 mil 900 empresas, de las cuales el 97.5 por ciento son MiPymes.

En el evento estuvieron presentes Héctor Cordero Popoca, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas; Edda Fernández Luiselli, Representante del Secretario de la SEMARNAT; Juan José Vilar de la Isla, Presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica AC y Arturo Luis Pérez Courtade, Presidente de la Cámara del Papel.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA