SOLICITA AL SENADO REUNIONES PARA INFORMAR ACUERDOS COMERCIALES CON COLOMBIA, PERU, Y BRASIL

AddThis Social Bookmark Button

El pasado martes, la Secretaría de Economía (SE) solicitó formalmente a la Presidencia del Senado de la República reuniones con las comisiones interesadas para informar los avances en el diálogo sobre la profundización del tratado –ya existente- con Colombia, el tratado comercial con Perú, y el inicio del diálogo para explorar un acuerdo comercial con Brasil.

La dependencia federal, en su proceso de diálogo continuo con los actores involucrados o interesados en las negociaciones comerciales internacionales, presentará a los Senadores de la República un estatus de las negociaciones en proceso y atenderá las inquietudes que tengan los legisladores.

La Secretaría de Economía reconoce que la apertura comercial impulsa el crecimiento de la producción nacional, incrementa la diversidad y calidad de los bienes que se ofrecen a los consumidores, reduce precios, genera empleos, introduce nuevas tecnologías, fomenta el desarrollo de las empresas y la competencia en la economía, atrae inversiones, protege a las empresas mexicanas que se establecen en los países socios e incrementa los flujos de comercio, entre otros beneficios.

El año pasado la participación del sector exportador en la economía mexicana creció 29.8 por ciento, llegando a registrar exportaciones nacionales por cerca de 300 mil millones de dólares en 2010. El 94 por ciento del total de las exportaciones mexicanas se realiza a países socios.

Actualmente, uno de cada cinco empleos en México está relacionado con empresas que exportan o que tienen inversión extranjera y estas empresas pagan sueldos 37 por ciento más altos que las que no exportan.

Antes de 1994, el flujo de inversión extranjera directa (IED) en México era de un promedio de 2,500 mdd anuales y a partir de nuestros acuerdos comerciales estos flujos se multiplicaron por siete al llegar a 18,500 mdd.

En la actualidad la mayoría de los análisis económicos señalan un futuro promisorio y de gran crecimiento para América Latina. El acceso al mercado latinoamericano representa la oportunidad de alcanzar a más de 450 millones de consumidores potenciales, cuyas importaciones han crecido a tasas mayores al 10 por ciento.

Latinoamérica es también un mercado con características propicias para la expansión y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas mexicanas tanto por la ubicación geográfica, el idioma, el conocimiento de los consumidores sobre México y la creciente expansión de los mercados internos con capacidad de compra. Además, para nuestro país es urgente diversificar los mercados de exportación, así como ampliar el acceso de nuestros productos a nuevos consumidores.

Las negociaciones comerciales que realiza nuestro país con los representantes de Colombia y Perú, así como el inicio de un diálogo de exploración para un acuerdo comercial con Brasil, forman parte de esta estrategia de expansión, cada una con sus particularidades.

--0o0—

Archivo de prensa

Powered by mod LCA