PONEN EN MARCHA PROGRAMA DE APOYO A TALLERES DE CONFECCIÓN

AddThis Social Bookmark Button

• El Programa Mi Taller, operado por la Secretaría de Economía, promoverán la modernización administrativa, tecnológica y comercial de los microempresarios de la industria del vestido

• El Subsecretario para la Pyme, Miguel Marón, dijo que tan sólo para el equipamiento de estos talleres, se brindarán apoyos desde 30 hasta 150 mil pesos

• El gobernador de la entidad, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la disposición de la SE al seleccionar a Aguascalientes como el primer estado en donde arranca este programa

Para impulsar el fortalecimiento, competitividad y productividad de los talleres de confección del país, se puso en marcha en esta ciudad el Programa Mi Taller que tiene por objetivo promover la modernización administrativa, tecnológica y comercial de los microempresarios de la industria del vestido.

El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, dijo que este programa, que cuenta con el apoyo del gobierno estatal y de la iniciativa privada, se divide en tres vertientes: capacitación administrativa, consultoría financiera y financiamiento.

Detalló que tan sólo para el equipamiento de estos talleres, se brindarán apoyos desde 30 hasta 150 mil pesos, con plazo máximo de 36 meses y una tasa anual del 10 por ciento.

“Con programas como Mi Taller se logrará el objetivo de incrementar la competitividad de las microempresas mediante un esquema de modernización tecnológica, comercial y administrativa que les permitirá consolidar su posición en el mercado”, dijo el funcionario.

Marón Manzur afirmó que con la creación de talleres de confección de alto nivel y calidad, se busca beneficiar en las 9 delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido que agrupan a 230 microempresas del sector.

Explicó que con este Programa, las microempresas, además de generar clientes propios contarán con el respaldo de grandes empresas, que por sus volúmenes de producción, darán maquila a aquellos constituidos o integrados en el programa, sobre la base de su ubicación, capacidad de producción y calidad.

Además, puntualizó, los talleres ya existentes pueden recibir apoyos que otorga la Secretaría de Economía, a través del Fondo Pyme.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la disposición de la Secretaría de Economía al seleccionar a Aguascalientes como el primer estado en donde arranca este programa y establecer nuevos mecanismos de financiamiento para los micro, pequeños y medianos empresarios de este sector que redundará en mayor productividad y empleo.

La cadena fibra – textil – vestido es la sexta actividad económica por su contribución al Producto Interno Bruto manufacturero. Su producción representa el 5.3 por ciento del PIB manufacturero y el 1 por ciento del nacional.

Estos sectores generan el 8 por ciento del empleo manufacturero y dos por ciento del empleo nacional. Con 9 mil 247 empresas representan el 8 por ciento de la Planta Industrial Manufacturera a nivel nacional.

En Aguascalientes, la cadena textil –vestido – cuero contribuye con el 1.7 por ciento del PIB sectorial nacional, que lo ubica como la 13ª entidad en cuanto a su contribución a este rubro.

Para enero de 2009, había 292 empresas dedicadas a esta rama y contribuyeron con más de 16 mil plazas laborales dentro de la industria manufacturera.

En el evento estuvieron presentes Marcos Cherem Entebi, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, CANAIVE; Héctor Alejandro Ayala Domínguez, Presidente local de la CANAIVE; Rafael Medina de Lara, presidente local de la CANACINTRA y José de Jesús Muñoz Gutiérrez, delegado federal de la Secretaría de Economía en la entidad.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA