El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, informó de los avances alcanzados por la reforma regulatoria puesta en marcha por el Gobierno Federal, que ha generado ahorros a los ciudadanos y empresas por alrededor de 20 mil millones de pesos.
El funcionario dijo a los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión permanente del Congreso de la Unión, que a través de esta reforma se están impulsando medidas que promueven la competencia económica y faciliten el acceso de las empresas y los consumidores a una mayor oferta de bienes y servicios a precios competitivos, lo cual ha fortalecido el mercado interno, dinamizando la inversión y el consumo en México.
El Secretario Ferrari explicó a diputados y senadores los resultados del acuerdo de homologación de normas, que ha permitido agilizar el comercio de productos al eliminar una doble certificación de las mercancías que cumplen con las normas de Estados Unidos y de Canadá, y satisfacen también los requisitos exigidos en nuestro país.
El titular de Economía detalló que se ha adoptado un enfoque integral en materia de simplificación, para poner en el centro de ésta al ciudadano y a las empresas, y reduciendo la afectación a la productividad.
Destacó que desde el inicio del proceso se ha trabajado de manera conjunta con el sector privado, pues son ellos los que enfrentan diariamente las trabas que imponen trámites y regulaciones innecesarias.
Ferrari enumeró las medidas implementadas por la Secretaría de Economía en materia de mejora regulatoria, destacando:
• El portal tuempresa.gob.mx, que redujo costos administrativos para abrir una empresa en 65 por ciento, de acuerdo con la OCDE.
• Simplificación a la regulación de las Secretarías de Economía, Salud y Agricultura con un impacto total de 20 mil millones de pesos al año.
• Mejora a la regulación interna del gobierno mediante la eliminación de más de 14 mil normas y alrededor de mil 400 trámites innecesarios.
• • Creación de nueve manuales administrativos que sustituyen a más de siete mil normas de la Administración Pública.
• Creación, junto a la OCDE y con el apoyo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, una Guía para la mejora regulatoria en estados y municipios., que de implementarse generarán ahorros por cerca de 26 mil millones de pesos para los ciudadanos.
Detalló también que como parte de estas acciones se pusieron en marcha cinco acciones en medidas de simplificación fiscal, implementadas junto con la Secretaría de Hacienda y el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo impacto representa ahorros por 15 mil millones de pesos.
Ferrari dejó en claro que las medidas de simplificación están teniendo un impacto positivo pero deben profundizarse para generar una economía más competitiva y donde se eleve la productividad, fortaleciendo la relación entre Gobierno y ciudadanos.