El Secretario Bruno Ferrari acompañado por el Procurador Antonio Morales de la Peña dieron el banderazo de salida a una flotilla de 121 nuevos vehículos para el monitoreo y verificación a gasolineras, tortillerías y establecimientos comerciales
• El titular de la SE dijo que pretender controlar los precios por decreto o por acuerdo es volver al lamentable, vergonzoso y doloroso pasado que nos frenó durante tantos años
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, acompañado por el Procurador Federal del Consumidor, Antonio Morales de la Peña, dio el banderazo de salida a una flotilla de 121 nuevos vehículos, equipados con tecnología de punta, que permitirán incrementar la capacidad de vigilancia de la Profeco, así como el número de visitas, monitoreo y verificación a gasolineras, tortillerías y establecimientos comerciales.
Con este equipo, que tuvo una inversión superior a los 33 millones de pesos, la Profeco cuenta con nuevos instrumentos para proteger los derechos de los consumidores y garantizar que se exhiban los precios, que se tengan instrumentos de medición precisos, que no se condicionen las ventas y que se mantengan fuera del mercado los productos que puedan dañar a los consumidores, afirmó el titular de la SE.
Ferrari precisó que la única vía responsable por la que el Gobierno puede incidir en los precios, es fomentando el empleo para los trabajadores, la productividad de las empresas y la competitividad de la economía.
“Cualquier otro esquema que pretenda controlar los precios por decreto o por acuerdo es volver al lamentable, vergonzoso y doloroso pasado que nos frenó durante tantos años; eso significaría inhibir la productividad, minar la competencia y reducir la calidad de los productos que demandan los consumidores”, dijo.
Durante la presentación de este nuevo equipo, Ferrari precisó que los consumidores representan la mayor fuerza para defender el ingreso de las familias y son también quienes saben frenar aquellas voces que pretenden, con discursos políticos, aprovechar circunstancias como éstas para hablar de aumentos de precios que sólo contribuyen a una mayor especulación.
El titular de Economía se refirió al dato que dio a conocer hoy el Banco de México, en torno a la inflación registrada en la primera quincena de enero de 0.17 por ciento, cifra inferior al 0.75 por ciento del mismo periodo de 2010.
Al respecto, destacó que esta cifra debe servir para dar tranquilidad a la población sobre la evolución de los precios, así como para eliminar la especulación.
Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Antonio Morales de la Peña, afirmó que, con el nuevo equipo, consistente en 121 vehículos, dos camiones Tara – para la verificación de básculas de más de cinco toneladas-, equipo de cómputo, banda ancha móvil para internet e impresoras portátiles, las brigadas de Profeco levantarán actas de verificación, registrarán información y retirarán productos inseguros con mayor agilidad y eficiencia.
Además, la institución podrá realizar en tiempo real la consulta y seguimiento de las verificaciones en cualquier lugar del país, detalló.
Los nuevos vehículos permitirán que los verificadores lleven los programas y operativos a más estados de la República, especialmente en casos de contingencia y atención de desastres naturales. Esto también representará un incremento del número de verificaciones realizadas, principalmente a gasolineras y plantas distribuidoras de gas LP.
Anunció también que Profeco continuará desarrollando sus acciones de verificación y vigilancia para evitar que se afecten los derechos, la economía y la seguridad de los consumidores, tal como se realizó en 2010, cuando:
• Se practicaron cerca de 100 mil verificaciones a establecimientos comerciales, desde locales que venden productos básicos —como tortillas, pan, carne, pollo y abarrotes—, prestadores de servicios —tintorerías, talleres mecánicos, hoteles, casas de empeño y escuelas—, vehículos repartidores y plantas distribuidoras de gas LP, pipas de gas estacionario y gasolineras.
• Se verificaron más de 11.7 millones de productos, como aparatos eléctricos y electrónicos, bebidas alcohólicas, alimentos industrializados como jugos, conservas, quesos, aceites y sopas.
• Se inmovilizaron más de 306 mil productos por incumplir las normas de información comercial y especificaciones de seguridad, más de 24 mil cilindros de gas LP por tener menos contenido del que debían o por ser peligrosos para los consumidores, y 633 camiones repartidores de gas LP por defraudar al consumidor.
• Se prohibió la comercialización de 28 productos —como luces navideñas y bebidas alcohólicas— y se impusieron multas por más de $225 millones de pesos.
--ooOOoo—