• El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría dijo que el Gobierno está entregando resultados concretos en esta materia
• La mejora regulatoria se traduce en la mayor generación de empleos, la productividad, promoción de la inversión y el emprendimiento, puntualizó Gurría Treviño
• Acompañado por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, presentaron la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales e impulsar la Competitividad de México”
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, hizo un reconocimiento al Gobierno de México por su compromiso con la mejora del marco regulatorio de la economía del país, donde está entregando resultados concretos en esta materia.
El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, destacó que la mejora regulatoria es para el Gobierno Federal un tema de enorme relevancia pues permite aumentar la generación de empleos, la productividad, promover la inversión y el emprendimiento, reducir las oportunidades para la corrupción y disminuir las disparidades sociales.
Al presentar la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales e impulsar la Competitividad de México”, realizada de manera conjunta con la Secretaría de Economía, Gurría Treviño dijo que esta nueva herramienta es uno de los resultados más importantes del Programa de Cooperación de la OCDE con la SE y que contó con la participación de estados y municipios.
En el acto, acompañado por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, Gurría Treviño reconoció el liderazgo de la Secretaría de Economía y la labor de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, para la implementación de acciones como el portal tuempresa.gob.mx y la simplificación de trámites del Programa Base Cero.
Por su parte, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que se está dando cumplimiento a la instrucción del Presidente Felipe Calderón para hacer de la reforma regulatoria una política de Estado que transforme a México, impulse su economía y facilite la vida diaria de los ciudadanos.
Ferrari afirmó que de implementar los cambios que sugiere la Guía, se pueden generar beneficios por más de 26 mil millones de pesos en las 32 entidades federativas, y un incremento del Producto Interno Bruto de México en 0.23 por ciento de acuerdo con la OCDE.
Detalló que esta Guía incluye los procesos más importantes para una empresa de acuerdo a los estándares internacionales y a la experiencia de más de cinco mil empresarios en México: la apertura de una empresa, los permisos de construcción, el registro de propiedad y las licitaciones públicas.
El funcionario reconoció la labor de la Asociación Mexicana de Sescretarios de Desarrollo Económico, AMSDE, en la elaboración de esta herramienta y le reiteró el compromiso de la Secretaría de Economía para seguir avanzando en la instrumentación de estos cambios.
Ferrari puntualizó que los beneficios de la Guía, presentada este día en el Auditorio Raúl Ramos Tercero de la Secretaría de Economía, se suman a otras acciones que ya se han traducido en menores costos de transacción para los ciudadanos y las empresas, tales como el portal tuempresa.gob.mx, la eliminación de 14 mil 784 normas administrativas y cerca de mil 400 trámites; la simplificación de la regulación para generar ahorros por 35 mil millones de pesos para los mexicanos, y el Programa de Simplificación del Comercio Exterior.
“El mejor Gobierno, a parte de ser el que no estorba, es el que promueve la iniciativa de los emprendedores; el que facilita la realización de sus proyectos; el que protege un ambiente propicio para la inversión y la generación de empleos”, afirmó.
El objetivo de la Guía es proporcionar un manual a servidores públicos estatales y municipales con una lista concreta de 24 acciones de alto impacto que pueden ser implementadas en el corto plazo para mejorar los procesos de trámites de Apertura de una Empresa, Permiso de Construcción, Registro de Propiedad, Licitación, y para mejorar el acceso a la información y la transparencia regulatoria y la eficiencia para la gestión de los trámites.
Con esta nueva herramienta se busca contar con procesos más simples, eficientes y reducir las cargas administrativas para los ciudadanos y mejorar la calidad regulatoria y la competitividad de las entidades federativas de México.
En el evento estuvieron presentes el gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Sergio Cervantes; y el Subsecretario de Competitividad y Normatividad, Felipe Duarte Olvera.