ACUERDAN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ FORTALECER LA INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LA REGIÓN

AddThis Social Bookmark Button

Bruno Ferrari, Secretario de Economía de México; el Honorable Peter Van Loan, Ministro de Comercio Internacional de Canadá; y el Embajador Ronald Kirk, Representante Comercial de Estados Unidos, se complacen en dar a conocer la siguiente Declaración Conjunta, que resume los resultados generales de la reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN (CLC), celebrada el 10 de enero de 2011 en la Ciudad de México.

Recientemente se cumplieron diecisiete años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Desde 1994, el comercio se ha expandido, las inversiones han aumentado y los tres países se han vuelto más competitivos. De 1993 a 2009, el comercio entre los países del TLCAN se ha más que duplicado, de $288 mmd a 701 mmd. Cada día los países de América del Norte comercian cerca de 1.9 mmd en comercio trilateral. Los beneficios de la expansión del comercio han alcanzado a las empresas, agricultores, trabajadores y consumidores.

Como lo han señalado nuestros Líderes, permanecemos comprometidos a “promover la competitividad global de nuestra región”, fomentando la creación de empleos e aumentando la prosperidad de nuestros ciudadanos. Esperamos las contribuciones que la CLC pueda aportar a la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) 2011.

La última vez que nos reunimos en 2009, América del Norte estaba enfrentando una de las recesiones más profundas de la historia. A medida que nuestras economías se recuperan, debemos continuar acelerando el crecimiento mediante el incremento de la competitividad de nuestras economías, impulsando la innovación y generando nuevos empleos en nuevas industrias. Asimismo, reconocemos al TLCAN como catalizador para nuestra recuperación económica, pues proporciona los medios para incrementar flujos de comercio e inversión en América del Norte.

El incremento comercial entre nosotros y con el resto del mundo apoya a la creación de empleos en nuestros respectivos países. Debido a que la eliminación de aranceles conforme al TLCAN se realizó a tiempo o antes de lo previsto, estamos desarrollando nuevas e innovadoras formas para incrementar el comercio. El día de hoy, hemos acordado una serie de medidas para reducir los costos de transacción, facilitar el acceso a la información y eliminar las barreras al comercio. Estas medidas tienen por objeto hacer de América del Norte una de las regiones económicamente más competitivas del mundo.

La cooperación regulatoria continúa siendo una prioridad, pues tiene el potencial de reducir los costos a las empresas y consumidores al eliminar las diferencias regulatorias innecesarias. En la Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevó a cabo en agosto de 2009, nuestros Líderes instruyeron a los ministros, a continuar la labor de reducir las diferencias regulatorias innecesarias al "construir sobre los esfuerzos anteriores, desarrollando prioridades concretas y fechas especificas”. Por lo tanto, los tres países han estado trabajando en la reducción o eliminación de costos de transacción innecesarios para incrementar la competitividad de la región. Este ejercicio refleja el compromiso que hemos asumido para promover una mayor integración económica en América del Norte. Hemos encargado a los comités relevantes del TLCAN, incluso los comités sobre Medidas Relativas a la Normalización y sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, para que continúen con su trabajo en este ámbito e identificar áreas adicionales de cooperación.

Hoy reafirmamos nuestro compromiso para entrar en acuerdos bilaterales de reconocimiento mutuo (ARMs) que establezcan procedimientos para aceptar resultados de laboratorios o instalaciones de prueba en el territorio de otro país del TLCAN para su uso en la evaluación de la conformidad de equipos de telecomunicaciones. Esto permitirá a un fabricante probar un producto sólo una vez y después tener los resultados de la prueba aceptados en otros países del TLCAN. Hoy hemos rubricado los términos generales de este acuerdo e instruido a los funcionarios a que continúen su trabajo con el objetivo de concluir los ARMs para mayo de 2011. Estamos comprometidos en encontrar áreas adicionales de colaboración futura.

El actualizar las reglas de origen del TLCAN para reflejar los patrones actuales de producción y de abastecimiento permitirá que un mayor número de bienes califiquen para el trato libre de arancel del TLCAN. Además, la simplificación de las reglas de origen del TLCAN reduce los costos de transacción. Nos complace observar que el Grupo de Trabajo sobre Reglas de Origen (WGRO) ha llegado a un acuerdo preliminar en una cuarta serie de cambios en las reglas de origen del TLCAN. Anualmente, el valor de comercio de estos bienes es aproximadamente $ 90 mil millones de dólares.

Cada país realizará los procedimientos internos respectivos para consulta, y nos establecemos como objetivo aplicar estos cambios en 2011. Hemos instruido al GTRO a iniciar el proceso de rectificaciones técnicas para alinear las reglas de origen del TLCAN con la tarifa que estará vigente como resultado de las enmiendas de 2012 a la nomenclatura del Sistema Armonizado. También hemos instruido al GTRO a explorar la posibilidad de implementar una quinta serie de cambios a las reglas de origen del TLCAN.

Instruimos al grupo de trabajo de funcionarios de comercio de alto nivel ad hoc a trabajar en estrecha colaboración con sus homólogos de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), en identificar áreas de colaboración, tales como flujos comerciales de los productos electrónicos usados de América del Norte; o el uso eficiente de energía en edificios y en los corredores de transporte de América del Norte. El grupo de trabajo ad hoc ya ha proporcionado información valiosa sobre los cambios a las reglas de origen. Nos complace anunciar que los bienes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente forman parte de este conjunto de cambios a las reglas de origen del TLCAN.

Hemos solicitado a los altos funcionarios responsables de temas laborales a seguir cooperando con sus homólogos de la Comisión para la Cooperación Laboral de América del Norte (CCLAN), para discutir estrategias específicas para mejorar el funcionamiento del acuerdo laboral, incluso el Secretariado de la CCLAN. Continuaremos el trabajo para mejorar la coordinación entre nuestros ministerios de trabajo y de comercio; para apoyar las consultas para identificar la forma más eficiente para que el Secretariado realice sus funciones de conformidad con el ACLAN; y para implementar un programa de trabajo robusto de actividades de cooperación en materia laboral de interés mutuo.

Reconocemos la labor realizada por el Comité del Acero de América del Norte (CAAN) de llamar la atención sobre asuntos de importancia para el sector manufacturero y en promover la cooperación entre la industria de América del Norte y los gobiernos en áreas de interés mutuo. El trabajo del CAAN ha generado impactos positivos en la competitividad de este sector y demuestra la importancia del intercambio de información y la colaboración en el desarrollo de políticas para elevar la competitividad de la manufactura de América del Norte. En seguimiento a la instrucción de la CLC de 2007, el CAAN ha realizado esfuerzos para identificar las barreras específicas para el comercio intra-TLCAN en este sector, incluso en el ámbito de los requisitos del permiso. Además de esta tarea, Canadá recientemente eliminó los derechos que aplicaba para los permisos de importación de acero, y continua enfocándose en instrumentar continuamente un sistema más fluido de monitoreo de importaciones, mismo que mejorará la eficiencia regulatoria en la frontera.

Nuestros tres países han cooperado estrechamente para combatir de manera eficaz contra los desafíos actuales de los Derechos de Propiedad Intelectual, especialmente en piratería y falsificación. En 2007 nos reunimos con otros países para negociar el Acuerdo Comercial Anti- Falsificación (ACTA por sus siglas en ingles). Estamos ahora en el umbral de un logro histórico en la aplicación de los derechos de propiedad intelectual. Concluimos las negociaciones en noviembre pasado, y esperamos la entrada en vigor del presente acuerdo.

Sostuvimos una discusión robusta sobre las experiencias de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América del Norte. Cuando estas empresas empiezan a exportar, lo más probable es que realicen su primera exportación a uno de los países socios del TLCAN Discutimos maneras para ayudar a las PyMEs para que aprovechen las oportunidades de exportación que el TLCAN ofrece. Uno de los principales desafíos que enfrentan las PyMEs es el acceso a la información. Para solucionar este reto, hemos dado a conocer "Oportunidades en América del Norte para la Pequeña y Mediana Empresa", una publicación destinada a responder las preguntas fundamentales sobre cómo iniciar exportaciones en América del Norte. Este documento estará disponible en cada uno de nuestras páginas de Internet. Una nueva fuente de apoyo e intercambio de información interactiva para las PyMEs es SBDCGlobal.com. Esta página electrónica disponible y en uso para PyMEs en México y Estados Unidos y que está siendo expandida a otros países en el Hemisferio. Canadá está explorando el potencial de sus PyMEs para acceder a esta red también. Asimismo, instruimos a nuestros funcionarios a identificar medidas adicionales para satisfacer las distintas necesidades de las PyMEs que les disponible y en uso para PyMEs en México y Estados Unidos y que está siendo expandida a otros países en el hemisferio permita aumentar sus oportunidades de exportación .Estamos comprometidos con la transparencia en las negociaciones comerciales. Los textos de la negociación del TLCAN son documentos de valor histórico y reconocemos el nivel de interés público en ellos. Hoy hemos liberado los textos de negociación del Capítulo XX (Disposiciones Institucionales y Procedimientos para la Solución de Controversias) y los textos estarán disponibles en nuestras páginas de Internet.

De conformidad con las iniciativas de nuestros gobiernos para promover el acceso, la transparencia y la tecnología, recomendamos que las tres secciones nacionales del Secretariado del TLCAN, exploren, a través del desarrollo de un proyecto piloto, un sistema en línea para la presentación electrónica y archivo de documentos, inicialmente para procedimientos del Capítulo XIX.

Reconocemos la importancia de la transparencia, y de mantener los canales de comunicación abiertos con todas las partes interesadas. En la medida en que avanzamos en nuestra agenda para promover la competitividad, aumentar la prosperidad y fomentar la creación de empleos, vamos a seguir utilizando los mecanismos existentes para obtener valiosos comentarios del público, como parte de nuestro compromiso con la participación del público.

Le damos la bienvenida el reporte "Comité Consultivo de Controversias Comerciales Privadas del TLCAN: Una retrospectiva de 15 años", que documenta la extraordinaria labor que el Comité ha realizado desde que se estableció en 1994, para dar a conocer y promover el uso de la Resolución Alternativa de Conflictos (RAC), como medio para resolver controversias comerciales en la región del TLCAN. Notamos el uso de RAC como un instrumento importante para facilitar el comercio entre los países del TLCAN. Continuamos viendo el uso de las RAC como una herramienta importante para facilitar el comercio entre los países del TLCAN.

Tomamos nota de la renovación del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los contadores de México, Canadá y los Estados Unidos, y exhortamos a otras profesiones a llevar a cabo esfuerzos similares para fomentar el comercio de servicios profesionales en la región. No obstante la cobertura del renovado ARM trilateral, México sujetará la aplicación de éste al alcance y definición de Territorio de una Parte del TLCAN como se acordó en el Artículo 201.1 y en el Anexo 201.1.

Estamos comprometidos a concluir exitosamente la Agenda de Desarrollo de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Instamos a todos los Miembros de la OMC a demostrar un dinamismo renovado y a participar directamente entre sí, para evaluar y cerrar las brechas restantes en las negociaciones para encaminar la Ronda de Doha hacia un resultado equilibrado y ambicioso que abrirá nuevos mercados y creará nuevos flujos comerciales.

Finalmente, acordamos que Canadá será el anfitrión de la próxima reunión de la Comisión del TLCAN.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA