• Esta herramienta permitirá a los consumidores conocer de manera ágil, oportuna y sencilla si un producto que se comercializa en el mercado nacional pone en riesgo su vida o salud
• El portal www.alertas.gob.mx, es producto del trabajo conjunto entre Profeco, Senasica, Cofepris y la Administración General de Aduanas
• El Secretario de Economía, Bruno Ferrari anunció que la próxima semana se iniciarán los trabajos para vincular este sistema con sus similares en Estados Unidos y Europa
El Gobierno Federal presentó hoy la Red de Alerta Rápida para el Consumidor que permitirá a los consumidores conocer de manera ágil, oportuna y sencilla si un producto que se comercializa en el mercado nacional pone en riesgo su vida o su salud.
Con esta nueva herramienta en internet, los consumidores podrán informarse sobre las alertas que emitan distintas dependencias del Gobierno Federal en materia de salud, protección al consumidor, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria de los productos de riesgo que se detecten en el mercado, incluso antes de que ingresen al país.
El portal www.alertas.gob.mx, que surge a inciativa de la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, suma los esfuerzos de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calida Agroalimentaria, Senasica, y la Administración General de Aduanas.
En la presentación esta herramienta, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que con esta Red, el Gobierno Federal refrenda su compromiso de fortalecer los derechos de los consumidores como camino para elevar el bienestar de los mexicanos y aumentar la eficiencia de los mercados.
Afirmó que con este esfuerzo México establece un sistema moderno, con el que sólo cuentan alrededor de 30 países, que permitirá promover la transparencia de los mercados, reducir los costos de las empresas y proteger el derecho de los consumidores a estar bien informados para tomar mejores decisiones.
El titular de Economía anunció que la próxima semana se iniciarán los trabajos para vincular este sistema de alertas con sus similares en Estados Unidos y Europa. De esta manera se conocerán también los productos que han sido identificiados como peligrosos por los socios comerciales de México.
“Queremos que se fortalezcan las organizaciones que promueven los derechos de los consumidores, que se amplíen los mecanismos que se tienen para defenderlos, y que se comuniquen mejor las herramientas que ofrecemos en el Gobierno Federal”, aseveró.
Ferrari dijo que como parte de las acciones en defensa del consumidor, entre enero y octubre de este año, se recibieron en Profeco cerca de 100 mil quejas contra proveedores, de las cuales se han recuperado más de 860 millones de pesos en beneficio del consumidor, lo que representa 82 por ciento del monto reclamado.
Además, se han resuelto cerca de nueve mil procedimientos por infracciones a la Ley, imponiendo más de 400 millones de pesos en multas. A través de Concilianet, se ha incrementado el número de llamadas telefónicas atendidas al superar las 370 mil en lo que va del año.
Por su parte, el titular de la Profeco, Antonio Morales de la Peña, detalló que los consumidores que visiten este nuevo sitio en internet, podrán conocer las medidas adoptadas por las autoridades competentes para su protección, como el retiro del mercado de los productos, su sustitución por otro equivalente, la devolución del dinero o la reparación del mismo sin costo.
De igual manera, afirmó que se brindará asesoría a los proveedores para que se sumen a este esfuerzo de ofrecer productos seguros a los consumidores mexicanos.
Este portal fue elaborado por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas y de la Unión Europea.
Una alerta se ha definido como un producto que acredite un riesgo sanitario o de seguridad para el consumidor y que permitirá a los consumidores evitar su compra o dejarlos de utilizar en caso de que los tengan en su casa.
En el acto se contó con la participación de la Embajadora de la Unión Europea en México, Marie – Ann Coninsx; el Director en Jefe de Senasica, Enrique Sánchez Cruz; el Comisionado Federal de la Cofepris, Miguel Ángel Toscano; y el Administrador General de Aduanas, Juan José Bravo.