• Este Programa se pondrá en marcha el próximo año y estará enfocado principalmente a las Pymes de tecnologías de la información
• El anuncio fue dado a conocer por la Subsecretaria de Comercio Exterior, Beatriz Leycegui, y la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie-Anne Coninsx
• La Subsecretaria participó en inauguración del Seminario "Los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea"
México y la Unión Europea anunciaron que pondrán en marcha un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras que entrará en vigor el próximo año.
Este nuevo programa de competitividad e innovación, está dirigido a dar facilidades a las pymes que cuentan con capacidad exportadora, principalmente en la realización de software.
El anuncio fue dado a conocer por la Subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, Beatriz Leycegui, y la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie-Anne Coninsx, durante la inauguración del Seminario "Los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea".
En su intervención, la Subsecretaria Leycegui dijo que las relaciones comerciales de México con la Unión Europea atraviesan por su mejor momento y se ha fortalecido su relación como socios comerciales y socios estratégicos.
Puntualizó que en 2009 la relación comercial con la Unión Europea fue de 41 mil millones de dolares, 127 por ciento más que en 1999.
Por su parte, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie-Anne Coninsx, reconoció la importancia de este tratado, al ser el primero que firmaron con un país fuera de la región.
Detalló que este acuerdo cuenta con una amplia base legal, clara y transparente que ha permitido la comercialización de servicios bancarios, de telecomunicaciones y manufacturas.
Agregó, que las pymes de ambas economías cuentan con un gran potencial que puede ser aprovechado para fortalecer el crecimiento económico.
Este Seminario, que se llevó a cabo en el World Trade Center, conmemora los primeros diez años de vigencia de este acuerdo y se trataron temas como: las relaciones económicas México – Unión Europea, el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo, certificaciones para el comercio y apoyos para exportar.
La Secretaría de Economía y la Delegación de la Unión Europea en México buscan promover el aprovechamiento de ese Tratado a través de seminarios como este. Para ello, cuentan con el apoyo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.
El PROTLCUEM agrupa dependencias, organismos y entidades del Gobierno Federal que se interrelacionan con la administración de ese Tratado y el intercambio comercial con la Unión Europea.
Estas entidades son: la Dirección General de Normas y la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía; la Administración General de Aduanas; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la Comisión Federal de Competencia; la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.