• En gira de trabajo por Mérida, el Secretario de Economía detalló que las ventas al extranjero han superado los 216 mil 800 millones de dólares, entre enero y septiembre de este año
• Acompañado de la Gobernadora Ivonne Ortega, inauguró el Centro de Comercio Internacional de Yucatán y, posteriormente, la Semana Regional Pyme Peninsular 2010
Mérida, Yuc.- La exportación de bienes y servicios ha sido el motor más importante de la recuperación económica del país y han detonado una mayor competencia e innovación en el sector productivo nacional, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
En gira de trabajo por Mérida, Yucatán, el funcionario detalló que las ventas al extranjero han superado los 216 mil 800 millones de dólares, entre enero y septiembre de este año. Es decir, las exportaciones totales se han incrementado en casi 34 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Al inaugurar, acompañado de la Gobernadora del estado Ivonne Ortega, el Centro de Comercio Internacional de Yucatán, el Secretario Ferrari, afirmó que uno de cada cinco empleos en el país es generado por las empresas exportadoras, y son remunerados con sueldos 37 por ciento más que las empresas que no exportan.
En su mensaje, el titular de Economía detalló que desde la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la inversión promedio anual es de 18 mil 500 millones de dólares, multiplicándose por siete desde 1994.
Reiteró que el Gobierno Federal reconoce su papel en la promoción del comercio exterior, y refrendó el compromiso de seguir trabajando junto al sector productivo a fin de incrementar el acceso de los productos a nuevos mercados y mejorar también el ambiente de negocios en el país.
Destacó que existen ya indicadores que reflejan de manera clara los avances del país, como la mejora de 16 posiciones por la facilitación del comercio exterior, resultado de las acciones tomadas en el marco del Programa de Simplificación de Comercio Exterior, tanto por su parte arancelaria como de facilitación aduanera.
Además, dijo, la mejora de 15 posiciones en el acceso al financiamiento a las empresas. Esto fue posible porque entre otras medidas, que desde enero de 2007 y hasta octubre de 2010, se han créditos por cerca de 218 millones de pesos, 4.5 veces mayor que el otorgado durante todo el sexenio anterior.
Ferrari mencionó también el avance de 23 posiciones en la facilidad para abrir una empresa, consecuencia de una regulación más sencilla, así como de la creación del portal tuempresa.gob.mx.
Posteriormente, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, inauguró la Semana Regional Pyme Peninsular 2010, que busca apoyar a los empresarios y emprendedores de la región.
Reiteró que uno de los ejes de la Secretaría de Economía es el apoyo a Pymes, ya que son la base de la actividad productiva y los mayores generadores de fuentes de trabajos para los mexicanos, al crear siete de cada diez empleos en el país.
En su mensaje, detalló que de manera coordinada con la Banca de Desarrollo y con la participación de más de 50 intermediarios financieros, hemos apoyado a casi 300 mil micro, pequeñas y medianas empresas, generando una derrama de financiamiento de 218 mil millones de pesos.
Además, dijo en 2010 se incrementó el monto para compras de gobierno, con un total de 46 mil millones y se ha superado la meta a más de 48 mil millones de pesos.
El titular de Economía puntualizó que la SE trabaja para que las Pymes desarrollen todo su potencial a través de la innovación, y se fomente una cultura de mejora continua en productos, procesos y esquemas productivos.
El funcionario estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Víctor Cervera Hernández; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Yucatán, Luis Alfonso Rodríguez Campos; y el delegado federal de la SE, Alberto del Río Leal, asì como por el Ministro de Desarrollo Económico de Belice, Erwin Contreras.