ACTIVIDAD EXPORTADORA, SINÓNIMO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO: BRUNO FERRARI

AddThis Social Bookmark Button

• El titular de Economía participó en la entrega del Premio Nacional de Exportación, encabezada por el presidente Felipe Calderón

• Se premiaron 14 categorías de empresas entre las que destacan las agropecuarias, comercializadoras y de servicios

La actividad exportadora en México es sinónimo de crecimiento económico y desarrollo para los mexicanos, y es resultado del trabajo de los empresarios que han aprovechado las oportunidades de comercialización en los mercados internacionales gracias a la red de tratados con las que cuenta el país, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al participar en la entrega del Premio Nacional de Exportación, encabezada por el presidente Felipe Calderón, el titular de Economía dijo que el reto es seguir impulsando el incremento de las exportaciones mexicanas, que generan una derrama de 800 millones de dólares diarios, y que compitan en calidad con los bienes y servicios que ofrecen los socios comerciales.

Ferrari afirmó que el desarrollo económico es tarea de todos y tras la reciente crisis económica internacional, se evidenció que es necesaria la diversificación de mercados para la comercialización.

En el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, detalló que las empresas exportadoras han convertido al comercio exterior en un pilar de la economía mexicana, ya que representan alrededor del 54 por ciento del Producto Interno Bruto y han sido el motor más importante de la recuperación económica de los últimos meses, con tasas de crecimiento tres veces más que el resto de la economía.

El Secretario Ferrari agregó que en lo que va del sexenio se han generado condiciones más favorables para la operación de las empresas, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas, basadas en instituciones sólidas y en un marco normativo que brinde certidumbre y contribuya a la rentabilidad de los proyectos de inversión.

“El Gobierno Federal tiene una dirección clara: mejorar el ambiente de negocios para facilitar la operación de las empresas; promover la creación de empleos y elevar el bienestar de los consumidores y de las familias mexicanas”, dijo.

El funcionario hizo un reconocimiento a los galardonados, pues afirmó que son un ejemplo de que los empresarios mexicanos compiten con éxito en mercados internacionales, de que sus productos alcanzan estándares que satisfacen los requerimientos más exigentes y de que en el país existe capacidad productiva y talento para aprovechar las oportunidades que existen en el comercio internacional.

Durante el acto se llevó acabo también la clausura de los trabajos de la Asamblea de Asociados del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C., presidido por Valentín Diez Morodo.

Diez Morodo dijo que se debe reforzar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, pues son la base de la economía e impulsan significativamente a la competitividad del país.

El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que se otorga a las organizaciones y empresas que operan en México en el área del comercio internacional y que han logrado incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios al exterior.

Dichas empresas y organizaciones contribuyen a la difusión global de la oferta exportable mexicana y representan por ello, un modelo a seguir.

Este año fueron premiadas 14 categorías entre las que destacan: empresas exportadoras, empresas exportadoras agropecuarias, empresas exportadoras comercializadoras, empresas exportadoras de servicios, empresas prestadoras de servicios, empresas franquiciantes, instituciones educativas y organismos promotores del comercio exterior.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA