COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE EMPRESAS Y CRECIMIENTO

AddThis Social Bookmark Button

• Es indispensable ampliar las acciones de mitigación a los hábitos de consumo, esquemas productivos y generación de energía, dijo el titular de Economía

• Se promueve un esquema de diálogo con el sector privado para definir las políticas públicas que reduzcan el impacto en el calentamiento global, señaló

• El funcionario inauguró el Seminario Cambio climático y competitividad: retos y oportunidades para México ante la COP16

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, convocó al sector productivo del país a trabajar en una alianza que permita hacer del combate al cambio climático, una oportunidad para el desarrollo de las empresas y el crecimiento económico del país.

Dijo que este fenómeno global debe enfrentarse con acciones integrales y en todas sus dimensiones, para no reducirlo a la esfera ambiental; es decir, precisó, se deben ampliar las acciones de mitigación a todos los ámbitos de la vida social como los hábitos de consumo de las familias, los esquemas productivos de las empresas y la generación de energía, entre otros aspectos.

Al inaugurar el Seminario Cambio climático y competitividad: retos y oportunidades para México ante la COP16, Ferrari dijo que la Secretaría de Economía ha establecido un esquema de diálogo con el sector privado del país para definir de manera conjunta las políticas públicas que reduzcan el impacto en el calentamiento global.

“Es imprescindible romper el falso dilema entre responsabilidad ambiental y crecimiento económico. El cuidado de nuestros recursos naturales y el uso eficiente de energía son también actividades rentables: de hecho son rentables por sí solas; pero también porque así nos permitirán construir un crecimiento de largo plazo”, precisó.

El titular de Economía refrendó el compromiso del presidente Felipe Calderón con la comunidad internacional de reducir las emisiones contaminantes del país, y para ello se han otorgado apoyos por unos cinco mil millones de pesos en los últimos años para promover la reconversión técnica y financiera del sector industrial.

En el encuentro donde estuvieron presentes empresarios, académicos y funcionarios públicos, el funcionario dijo que la emisión de gases con efecto invernadero ha elevado la temperatura promedio del planeta en los últimos años, lo que se traduce en los siguientes efectos:

• Los cambios sensibles en el inicio, duración y término de las estaciones,

• El incremento de alrededor de cuatro centímetros en los últimos 17 años del nivel del mar,

• El derretimiento de aproximadamente 1.8 millones de kilómetros cuadrados –casi la extensión del país- del Polo Norte en los últimos 30 años.

• La presencia de las lluvias más intensas desde 1940 en diversos estados del país, con las consecuencias que esto ha tenido para miles de familias.

El Secretario Ferrari se refirió a las acciones que el Gobierno federal ha puesto en marcha para hacerle frente a este cambio climático y destacó la integración de cadenas productivas en la generación de energías limpias —como la eólica, solar, hidráulica y geotérmica—, para fortalecer la proveeduría nacional en esta rama de la economía.

También, agregó, se impulsa la generación de energías verdes a través de una regulación más eficiente, y por ello se ha simplificado la importación y la comercialización de equipos utilizados en su producción.

Se trabaja además en la promoción de México como destino de inversión en el sector de energías alternativas no solo por la ventaja en costos para la manufactura de equipos, sino por la calidad del capital humano para agregar valor y desarrollar tecnología.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA