• Durante la inauguración de la 8va. Conferencia Mundial TPO Network, el titular de Economía llamó a fortalecer los vínculos económicos para aprovechar las ventajas comparativas de cada país
• Ferrari afirmó que México es sinónimo de confianza y fortaleza para hacer negocios, y por ello se promueve como un destino de inversión o socio comercial seguro y confiable
Frente a las voces que llaman a un mayor proteccionismo económico que daña el bienestar de los consumidores, los organismos promotores de cada país deben redoblar esfuerzos para incrementar de manera significativa los flujos de comercio e inversión que permitan consolidar la recuperación económica internacional, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
Ante representantes de más de 80 países reunidos en la inauguración de la 8va. Conferencia Mundial TPO Network, la Red Internacional de Organismos Promotores del Comercio, el titular de Economía llamó a fortalecer los vínculos económicos para aprovechar las ventajas comparativas de cada país y beneficiarse así de las economías a escala.
Ferrari afirmó que México es sinónimo de confianza y fortaleza para hacer negocios, y por ello se promueve como un destino de inversión o socio comercial seguro y confiable.
El funcionario puntualizó que se tienen registrados 180 proyectos en fase de negociación, en los sectores de la industria aeroespacial, la eléctrico – electrónica, la automotriz y de autopartes, y también de implementos médicos. Agregó la posibilidad de atraer inversiones en el sector médico y el turismo médico, en los cuales ya se está trabajando.
Destacó que la Secretaría de Economía trabaja en la promoción de una mayor competencia para beneficiar al consumidor y a las pequeñas y medianas empresas, en una regulación con menores privilegios y mayor transparencia, en impulsar el acceso al crédito y ofrecer mejores tecnologías para el sector productivo.
El Secretario Ferrari dijo que algunas de las ventajas comparativas con las que cuenta el país, son:
• La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto al cierre de 2010, que se estima, según Banxico, en un 4.5 por ciento.
• El riesgo país y las tasas de interés internas se encuentran cerca de sus niveles mínimos históricos.
• Durante 2010, se han creado más de 720 mil puestos de trabajo registrados en el IMSS.
• La inversión extranjera directa alcanzó en el primer semestre del año, un nivel cercano a los 12 mil millones de dólares, casi 30 por ciento más a lo registrado el año pasado.
• México exporta más manufacturas que el resto de los países de Latinoamérica juntos, y las exportaciones totales representan alrededor de una tercera parte de las de la región.
• El país se ha convertido en el proveedor líder de autopartes y camiones a Estados Unidos. Uno de cada siete autos vendidos en Estados Unidos es fabricado en México.
• México es el principal destino de proyectos de manufactura aeroespacial en el mundo, los mayores productores de teléfonos inteligentes, el segundo exportador de televisores y el tercero de refrigeradores.
Por su parte, Alfonso Cervantes, encargado de despacho de la dirección general de ProMéxico, dijo que durante este encuentro se podrán compartir las mejores experiencias internacionales sobre prácticas de comercio en un nuevo entorno internacional.
La inauguración de este evento, Congreso que concluye el día de mañana, contó también con la participación de la directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, Patricia Francis, y el director de negocios de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Mauricio Borges.