• El Secretario Técnico de Competitividad de la SE, Javier Prieto, reconoció la importancia de darle seguimiento a estos índices, pues permiten detectar las fortalezas y debilidades que tienen las regiones para incrementar su desarrollo
• Los resultados globales de este informe muestran en primer lugar al Distrito Federal, en segundo a Nuevo León, en tercer y cuarto a Baja California y Baja California Sur, respectivamente, y quinto lugar para Querétaro
El Secretario Técnico de Competitividad de la Secretaría de Economía, Javier Prieto Treviño, reconoció la importancia de darle seguimiento a los diversos índices que miden la competitividad, pues permiten detectar las fortalezas y debilidades que tienen las regiones para incrementar su desarrollo económico.
Al participar en la presentación del estudio “Índice de Competitividad de las Entidades Federativas Mexicanas 2010”, realizado por el Colegio de la Frontera Norte y la Universidad Autónoma de Baja California, el funcionario dijo que estas herramientas de medición permiten identificar las áreas en las que se debe mejorar y cuáles están funcionando adecuadamente.
“Tenemos fortalezas importantes como país, las variables macroeconómicas se han comportado favorablemente, y por ello la importancia de que los tres órdenes de gobierno trabajen para incrementar estos niveles”, afirmó.
Este Índice de Competitividad, presentado en el Auditorio Ramos Tercero de la SE, contempla siete factores que fueron evaluados en las 32 entidades federativas: recursos humanos, empresas, innovación, infraestructura, desempeño económico, gestión de Gobierno y manejo del medio ambiente.
De acuerdo con el informe, el Distrito Federal se ubica en primer lugar en recursos humanos, infraestructura, desempeño económico, innovación y empresas, y el segundo lugar en el rubro de gestión de gobierno.
Los resultados globales de este informe muestran en segundo lugar a Nuevo León, en tercer y cuarto lugar a Baja California y Baja California Sur, respectivamente y quinto lugar para Querétaro.
Por su parte, Tonatiuh Guillén López, presidente del Colegio de la Frontera Norte y Gabriel Estrella Valenzuela, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, agradecieron el apoyo del Gobierno Federal en la realización de este estudio que busca ser una herramienta de apoyo para las acciones emprendidas a fin de incrementar la competitividad del país.
Durante la presentación también estuvieron presentes Noé Arón Fuentes y David Ledesma Torres, investigadores que encabezaron la realización de este proyecto.