• Tan sólo en 18 proyectos apoyados con recursos de este Fondo, se destinaron 540 millones de pesos en apoyo a mil 400 MiPymes y que generaron 4 mil 660 empleos
• Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pyme, dijo que el presupuesto se operó de manera coordinada con las entidades federativas, y los estados que mostraron mayor interés fueron el Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Morelos y Querétaro
Este año, la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, otorgó apoyos por mil 700 millones de pesos a través del Fondo Pyme, 71 por ciento más que lo otorgado en 2009.
Tan sólo en 18 proyectos apoyados con recursos de este Fondo, en distintas entidades federativas, se detinaron 540 millones de pesos, en apoyo a mil 400 MiPymes y se detonó las generación de 4 mil 660 empleos.
Miguel Marón Manzur, Subsecretario para las Pymes, dijo que el compromiso del Gobierno Federal es seguir impulsando el crecimiento de las empresas de menor tamaño, así como la competitividad y el desarrollo del país, ya que las micros, pequeñas y medianas empresas son la base de la economía y el núcleo del mercado interno.
El funcionario detalló que el presupuesto otorgado se operó de manera coordinada con los Secretarios de Desarrollo Económico de todas las entidades federativas, y los estados que mostraron mayor interés en la promoción de proyectos fueron el Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y Guanajuato.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden ser una fuente importante de suministro local y provisión de servicios a empresas más grandes. Por lo general tienen un amplio conocimiento local de los recursos, patrones de suministro y tendencias de compra”, afirmó.
Los proyectos más representativos apoyados por el Fondo Pyme en el 2010 fueron:
1. Parque Industrial La Paz Sur segunda Etapa en Baja California Sur.
2. Segunda etapa de la MiPyme pertenenciente al Parque Industrial de la
3. Ciudad de Campeche.
4. Parque de Innovación y Tecnología de Torreón en Coahuila.
5. Fase uno del Parque Tecnológico Ciencias para la Vida en el Distrito Federal.
6. Parque Industrial Pyme Durango.
7. Proyecto Ejecutivo, Urbanización e Infraestructura para el Desarrollo del Proyecto Tecnopolo Esmeralda en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México.
8. Programa de Fortalecimiento a las MiPymes guanajuatenses.
9. Gerencias de Exportación de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, 2010 en Guanajuato.
10. Instalación de un Parque Tecnológico en el ITESM, segunda etapa, Campus León, Guanajuato.
11. Primera etapa del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
12. Parque Industrial de Energías Renovables en la Barca, Jalisco.
13. Parque Tecnológico Agroindustrial de Michoacán.
14. Segunda Fase de la Primera Etapa del Desarrollo Intermoda de la Isla de las Palmas, obras de infraestructura del Recinto Fiscalizado Estratégico de Michoacán.
15. Urbanización de la primera etapa, fase uno, del Parque Científico y Tecnológico de Morelos.
16. Primera etapa del Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología de San Luis Potosí.
17. Proyecto Estratégico para el Desarrollo de Pymes de Logística en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
18. Proyecto Estratégico para el Desarrollo de Pymes de Tecnologías de Información, segunda etapa, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
19. Programa Estratégico de Desarrollo Aeroespacial, segunda fase de la primera etapa, del estado de Zacatecas.