INDISPENSABLE, UNA REFORMA INTEGRAL A LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA: SECRETARIO BRUNO FERRARI

AddThis Social Bookmark Button

• La aprobación por parte del Senado de la República de esta Ley significó algunos avances, pero no se aprobó una reforma suficiente, consideró el titular de Economía

• Si se construye un mercado más competitivo se podrán generar ahorros por alrededor del 12 por ciento del ingreso familiar, dijo

La Secretaría de Economía seguirá apoyando el desarrollo de las empresas mediante una mayor competencia en todos los mercados, y trabajará para seguir impulsando una reforma integral a la Ley Federal de Competencia Económica.

El Secretario Bruno Ferrari consideró que la aprobación, por parte del Senado de la República, a esta Ley ha significado algunos avances con respecto a la legislación vigente; sin embargo, precisó, no se aprobó una reforma suficiente.

Durante la cancelación del timbre postal conmemorativo de la Semana Nacional Pyme, el titular de la SE dijo que con esta aprobación se evitaron algunos riesgos que amenazaban la eficacia de la Ley, que ya venían contemplados en la iniciativa que aprobó la Cámara de Diputados, entre ellos:

• La capacidad para que la Comisión pudiera poner medidas cautelares y realizar visitas de verificación con eficacia.

• El cambio en la base del cálculo de las multas, con lo que se eliminaba el efecto disuasivo de las sanciones.

• La politización de un órgano eminentemente técnico en materia económica y jurídica.

• Así como algunos problemas de constitucionalidad por problemas en el diseño administrativo que se proponía para el órgano regulador.

Por ello, consideró que los Poderes Legislativo y Ejecutivo deben seguir trabajando por una reforma que fortalezca aún más la competencia en el país.

“Es imprescindible que concretemos una reforma más ambiciosa para apoyar el bienestar de las familias mexicanas y fomentar la competitividad de la economía”, señaló.

Dijo que si se construye un mercado plenamente competitivo se podrán generar ahorros por alrededor del 12 por ciento del ingreso familiar en el país, ya que la falta de competencia tiene un impacto 12 veces mayor para las familias que el aumento que se registró el año pasado por un punto porcentual en el IVA.

Ferrari dijo que en la división no se puede construir una economía más competitiva y capaz de generar los empleos que necesita el país.

Durante el acto, el titular de la SE hizo un reconocimiento al Servicio Postal Mexicano por su decisión de realizar una estampilla dedicada a la Semana Nacional PYME, ya que la cancelación de este timbre representa un reconocimiento al profesionalismo y a la dedicación de los empresarios de México.

Dijo que ni el crecimiento económico ni el bienestar social pueden entenderse sin las micro, pequeñas y medianas empresas que son fuente de sustento para millones de mexicanos, generadoras de empleo y riqueza en el país.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA