• El Subsecretario Miguel Marón presentó el Programa Nacional Mi Cerrajería que brindará capacitación, consultoría y financiamiento desde 50 hasta 150 mil pesos para la modernización de las cerrajerías
• Invitó a los emprendedores de este sector a aprovechar los apoyos del Gobierno Federal para que puedan ofrecer productos de mayor calidad
El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, puso en marcha el Programa Nacional Mi Cerrajería, que brindará, en su fase inicial, capacitación, consultoría y financiamiento desde 50 hasta 150 mil pesos a 335 cerrajeros.
Este programa consiste en la modernización administrativa, tecnológica y comercial de los cerrajeros, detalló el funcionario al inaugurar la Octava Expo Cerrajeros que contó con la participación de fabricantes, distribuidores y artesanos orfebres.
“Hasta el día de hoy, el cerrajero, el microempresario, no tenía manera de acceder a tecnología, no tenía dinero para cambiar la maquinaria, para hacer eficientes sus procesos de producción, y eso, naturalmente, lo iba sacando de la competencia”, dijo.
Marón Manzur detalló que este Programa se basa en dos grandes componentes, la capacitación y la consultoría, y el financiamiento para la adquisición y renovación de equipo para el desarrollo de una nueva imagen.
Invitó a los emprendedores de este sector a aprovechar los apoyos del Gobierno Federal para modernizar sus cerrajerías y que puedan ofrecer productos de más calidad y de mejor precio.
El Subsecretario para las Pymes dijo que esta herramienta forma parte del Programa Nacional de Microempresa, que tiene por objetivo elevar la competitividad de las unidades económicas mediante un esquema de modernización tecnológica, comercial y administrativa, que les permita consolidar su posición en el mercado.
En México, las microempresas representan el 96 por ciento de las unidades económicas del país y generan más del 40 por ciento del empleo.
SE e IMPI protegen patentes y marcas de Pymes
Por otra parte, el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur, dio a conocer un programa, puesto en marcha junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, para ofrecer capacitación y asesoría a las micro, pequeñas y medianas empresas a fin de proteger sus patentes y registras sus marcas, avisos y nombres comerciales, diseños industriales y modelos de utilidad.
Este programa ofrecerá los servicios de capacitación y asesoría legal en los cinco Centros México Emprende del Distrito Federal, ubicados en las sedes de los organismos empresariales de CANACO, CONCANACO, CMIC, CANACINTRA y COPARMEX.
En los Centros México Emprende se brindarán a los empresarios y emprendedores interesados sesiones de capacitación y asesoría por parte de especialistas del IMPI. En una primera etapa, las sesiones tendrán una duración de dos semanas.
Este mismo esquema, que se replicará a partir de agosto en el resto del país, tendrá como segunda etapa la capacitación y asesorías a los emprendedores y empresarios, en los Centros México Emprende localizados en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Mérida, León y Puebla, en los cuales se darán facilidades a las empresas, con el apoyo del personal del IMPI, para que inicien los trámites de registro y protección de sus derechos de propiedad industrial.