IMPULSAN MÉXICO Y ALEMANIA CRECIMIENTO ECONÓMICO BASADO EN LA INNOVACIÓN

AddThis Social Bookmark Button

• El Secretario Gerardo Ruiz Mateos dijo que ambos países deben aprovechar el potencial para avanzar en innovación, ciencia y tecnología

• Alemania es un socio estratégico para México por ser el cuarto inversionista entre los países de la UE y el octavo a nivel mundial, dijo

• El funcionario inauguró la Expo “Hecho en Alemania” y la XII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina

México y Alemania deben aprovechar sus complementariedades sobre la base de la innovación que permita seguir impulsando la investigación y el desarrollo para elevar la productividad de la industria mexicana.

Al inaugurar la XII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, destacó que ambos países deben aprovechar el potencial de desarrollo en innovación, ciencia y tecnología, áreas donde Alemania se ha colocado a la vanguardia y donde México está haciendo una de las mayores apuestas para fomentar el crecimiento económico.

“Sabemos que las naciones más exitosas en su camino hacia el desarrollo, son aquellas que han impulsado la innovación. Es obsoleto creer que el crecimiento económico sólo se genera a partir de capital y el trabajo, mientras que en todo el mundo hay pruebas de que el mayor rendimiento está en las ideas”, dijo.

Ante representantes de las 50 empresas alemanas líderes en desarrollo industrial, sustentable y tecnología, que participan en este encuentro y en la Expo “Hecho en Alemania”, Ruiz Mateos dijo que México ve en Alemania un aliado estratégico para seguir impulsando la investigación y el desarrollo y generar un mercado de tecnologías sustentables.

“Necesitamos aprovechar las nuevas técnicas y avances para producir nuevos y mejores bienes y servicios, adoptar nuevos modelos de negocio y desarrollar mejores diseños”, dijo.

En este sentido destacó que el Gobierno Federal cuenta con una amplia agenda de innovación que permitirá generar más empleos, atraer más inversiones productivas y fortalecer la innovación de la planta productiva.

En su intervención, el titular de Economía destacó la importancia estratégica de la economía alemana, al señalar que durante 2009 este país fue el quinto proveedor del mercado mexicano y el tercer comprador de las exportaciones mexicanas.

En materia de comercio bilateral, dijo que se registró un incremento de 70 por ciento durante los últimos ocho años al alcanzar una cifra cercana a los 13 mil millones de dólares en 2009.

En materia de inversión comentó que en 2008, Alemania se colocó como el cuarto inversionista en México entre los países de la Unión Europea y el octavo a nivel mundial, y destacó la importancia de recuperar los niveles de inversión luego de que el año pasado éstos se modificaron a consecuencia de la crisis internacional.

El Subsecretario del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania, Bernd Pfaffenbach, convocó por su parte a las empresas alemanas a aprovechar el potencial económico y comercial de América Latina para seguir ampliando sus negocios y aseguró que las empresas germanas han mostrado confianza, en la solidez de la economía mexicana.

Como parte de esta inauguración el titular de Economía, acompañado por el presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Claus Von Wobeser y del Embajador de la República Federal de Alemania en México, Roland Wegener, recorrió la exposición tecnológica “Hecho en Alemania” donde se exhiben los principales avances en materia de ciencia, tecnología y desarrollo sustentable de esta país, y visitó el tunel de la ciencia presentado por la Fundación Max-Planck.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA