• Se presentaron al Secretario Gerardo Ruiz Mateos las conclusiones del estudio de acompañamiento institucional para evaluar el Índice de Sobrevivencia de las empresas sociales elaborado por Fonaes
• En 2006, sólo 4 de cada 10 sobrevivía dos años; en 2009, ocho de cada 10
• El titular de la SE anunció que este año se destinará una inversión de mil 700 millones de pesos para fortalecer la operación de las empresas sociales del país
Las empresas sociales beneficiadas con recursos del Fondo Nacional de Empresas Sociales, Fonaes, lograron incrementar su periodo de sobrevivencia, y prueba de ello es que en 2009 ocho de cada 10 continuaron sus operaciones después de los tres años de constituidas.
Este resultado forma parte de las conclusiones del estudio de acompañamiento institucional para evaluar el Índice de Sobrevivencia de las empresas sociales, elaborado por Fonaes, que le fue presentado al Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, durante la inauguración de la XII Feria Nacional de Empresas Sociales, Expo Fonaes 2010.
Durante el encuentro, donde se destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno federal para incrementar el Índice de Sobrevivencia de micro, pequeñas y medianas empresas del sector social, ya que en 2006 sólo 4 de cada 10 sobrevivían en los primeros dos años de vida, el titular de Economía anunció que este año se destinará una inversión de mil 700 millones de pesos para fortalecer la operación de las empresas sociales.
De esta inversión, más de 200 millones de pesos serán destinados al desarrollo empresarial y comercial, que beneficiará a más de 7 mil 300 empresas sociales, dijo el funcionario.
Acompañado por Ángel Sierra, Coordinador General de Fonaes, Ruiz Mateos informó que este avance se atribuye a la estrategia que impulsa este organismo a través del Programa de Desarrollo Empresarial, el cual está orientado a fortalecer la competitividad de las mipymes sociales dándoles capacitación, acompañamiento, impulso a su desarrollo comercial, así como apoyo para incubar proyectos productivos en las zonas de alta y muy alta marginación del país.
“Para fortalecer el mercado interno, elevar la productividad de las empresas e incrementar la competitividad de la economía, se requiere de un programa económico con rumbo claro, con visión de largo plazo y sin soluciones artificiales que sólo palien los problemas”, afirmó ante los más de mil 600 empresarios de todo el país reunidos en el Palacio de los Deportes.
El titular de Economía destacó el esfuerzo de los empresarios del sector social quienes con su empeño diario sostienen la economía, generan la mayor parte de empleos para los trabajadores y contribuyen a colocar al país en la ruta del desarrollo.
Destacó que el Gobierno federal trabaja para reducir la pobreza y la desigualdad en el país a través del impulso de la actividad productiva.
Agregó que tan sólo en lo que va de la administración, a través de Fonaes, se han apoyado proyectos productivos con una inversión superior a los 3 mil 900 millones de pesos, los cuales han permitido la creación y fortalecimiento de más de 11 mil empresas sociales.
“No sólo se ha tenido un incremento en el monto de los recursos, se ha transformado de fondo el apoyo a sus negocios, mejorando la capacitación y el acompañamiento de nuestros emprendedores para fortalecer sus proyectos y hacerlos más competitivos”, puntualizó.
En esta doceava edición de Expo Fonaes participarán 800 empresas sociales y mil 600 emprendedores del sector rural, campesino e indígena, quienes durante cuatro días expondrán y venderán más de diez mil productos.
Entre éstos destacan alimentos, bebidas, artesanías, conservas, manufacturas, calzados, servicios y materiales textiles, que ofertarán a precios de fabricante.
Además, dijo, los empresarios participantes recibirán capacitación en materia de estrategias para eficientar sus técnicas de venta, manejo de exposiciones, así como herramientas alternativas de financiamiento a través de la Banca Social.