• El Secretario Gerardo Ruiz Mateos y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo peruano, Martín Pérez, acordaron seguir trabajando en una convergencia gradual de libre comercio entre los países que integran América Latina
• Durante la inauguración del Foro “Perú y México: Inversión y Desarrollo”, Ruiz Mateos afirmó que ambas economías cuentan con un firme compromiso con la apertura comercial
• Entre 2001 y 2009, el intercambio comercial se triplicó al pasar de 314 a 943 mdd. En el mismo periodo, las exportaciones mexicanas crecieron 240% y las importaciones 152%
México y Perú enfrentan el doble reto de reforzar su relación bilateral y al mismo tiempo impulsar la integración regional, profundizando en sus acuerdos comerciales en beneficio de peruanos y mexicanos.
Durante la inauguración del Foro Perú y México: Inversión y Desarrollo, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, dijo que ambos países enfrentan la necesidad de fortalecer la productividad de sus economías, al compartir una historia de retos comunes y una misma visión del bienestar que se quiere construir.
“Si queremos acelerar el crecimiento económico y elevar la presencia de nuestras exportaciones en el mundo, las naciones latinoamericanas tenemos que aprovechar la integración como un motor de la competitividad”, afirmó.
Ante empresarios mexicanos y peruanos, el titular de Economía reafirmó el compromiso del Gobierno Federal de dar impulso al comercio y la inversión entre ambos países.
Afirmó que ambas economías cuentan con bases macroeconómicas sólidas, reglas claras que fomentan la actividad productiva y un firme compromiso con la apertura comercial como un camino hacia el crecimiento económico.
“Estas naciones tienen importantes complementariedades que ofrecen grandes alternativas de desarrollo. Estoy convencido de que una relación económica más intensa, se traducirá en nuevos empleos y en mejores oportunidades de desarrollo para todos”, puntualizó.
Por su parte, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Martín Pérez Monteverde, coincidió con el Secretario Ruiz Mateos en la necesidad de impulsar una mayor apertura comercial entre ambos países, así como impulsar los trabajos del Foro Arco Pacífico para garantizar una convergencia gradual de libre comercio entre los países que integran esta zona.
Destacó la importancia que representa para México la economía de Perú al considerar que este país sudamericano puede convertirse en un atractiva plataforma de exportación para México.
Dijo que la complementariedad del comercio bilateral en temas como tecnología, comunicaciones, y agricultura entre otros, debe aprovecharse por los sectores privados de ambos países para seguir incrementando el comercio.
De acuerdo al Ministro peruano, México es el décimo noveno mercado de destino de las exportaciones peruanas y el noveno de origen de las importaciones de este país. En tanto, Perú ocupa el lugar número 28 como mercado de origen de las importaciones mexicanas.
Entre 2001 y 2009, el intercambio comercial entre México y Perú se triplicó al pasar de 314 a 943 millones de dólares. En el mismo periodo, las exportaciones de México hacia Perú crecieron 240 por ciento y nuestras importaciones en 152 por ciento.
Los flujos de inversión entre ambas naciones también se han incrementado; empresas peruanas como Big Cola y Ajemex han invertido en México, y empresas mexicanas han invertido alrededor de 3 mil 200 millones de dólares en Perú.
Al término del evento, en entrevista conjunta, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos y su homólogo peruano, coincidieron que se está trabajando en el acuerdo comercial entre ambos países.
Ruiz Mateos agregó que se ha planteado la posibilidad de contar con un acuerdo más amplio que incluya temas como doble tributación y protección a la inversión, esto con la estrategia de integrar a los países de Latinoamérica y hacerlos una región mucho más competitiva.