• Al participar en el foro México es Oportunidad, encabezado por el Presidente Calderón, el Secretario Ruiz Mateos destacó las fortalezas y oportunidades con las que cuenta el país para atraer la inversión de compañías globales
• Los proyectos de inversión de los últimos tres años, suman 39 mil 700 millones de dólares
Entre 2000 y 2008, México se ubicó como el tercer mayor receptor de inversiones extranjeras entre los países en desarrollo y actualmente es uno de los diez exportadores más importantes del mundo.
El país cubre con las expectativas de los empresarios al momento de invertir: el crecimiento económico, la estabilidad del sistema financiero y el régimen de inversión y la apertura económica, dijo el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
Al participar en el foro México es Oportunidad, encabezado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y organizado por ProMéxico, el titular de Economía destacó las fortalezas y oportunidades con las que cuenta el país para atraer la inversión de compañías globales, siendo uno de ellos, el liderazgo internacional en sectores como la manufactura.
“Exportamos más manufacturas que el resto de los países de Latinoamérica juntos. Y nuestras exportaciones totales representan alrededor de la tercera parte de las exportaciones de la región”, señaló.
Agregó que México se ha convertido en uno de los mayores productores de bienes con alto valor agregado: uno de cada siete automóviles vendidos en Estados Unidos se fabrica en México.
Ruiz Mateos resaltó que en el mundo, el país es el primer destino de proyectos en la industria aeroespacial; el primer productor de la nueva generación de teléfonos celulares; el segundo mayor exportador de televisores y el tercero de refrigeradores.
El Secretario de Economía dijo que los proyectos de inversión de los últimos tres años, suman 39 mil 700 millones de dólares, englobados en 162 proyectos entre los que se incluyen anuncios de inversión, inversiones ejecutadas y compromisos de inversión.
Por su parte, el Director General de ProMéxico, Bruno Ferrario, detalló que en 2008 se atrajo la inversión 2 mil 337 mdd; en 2009, 4 mil 297 mdd y en 2010 se prevé una inversión de 5 mil 500 mdd en sectores como: automotriz, alimentos y bebidas, minería y siderurgia y aeroespacial.
En este Foro estuvieron presentes Stephane Lauren, Director General de Safran México y Brian Smith, presidente de Coca Cola en México.