El 1 de abril el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón, AAE, cumplió cinco años de haber entrado en vigor.
Las disposiciones del AAE sobre cooperación bilateral tienen por objeto establecer un marco que permita fortalecer las relaciones económicas entre México y Japón, y aprovechar de mejor manera la liberalización y apertura de los mercados de bienes, servicios y capitales en el marco del AAE.
El AAE ha dado un fuerte impulso a las relaciones comerciales de inversión y de cooperación. Por ello, el AAE es la base en la estrategia de México para considerar a Asia como parte fundamental de su política comercial internacional, y contribuir así a la competitividad de nuestro país mediante cuatro grandes líneas de acción: exportación, importación, atracción de inversión y cooperación.
En 2009, el comercio bilateral sumó 14,187 millones de dólares, con exportaciones de 2 mil 790 mdd e importaciones de 11 mil 397 mdd. El comercio bilateral creció 11 por ciento desde 2004, año previo a la entrada en vigor del AAE. En este mismo periodo, las exportaciones registraron un crecimiento de 29 por ciento y las importaciones de 8 por ciento.
El AAE entre México y Japón ha dotado de certidumbre jurídica a las empresas japonesas para expandir su producción en México. En el periodo 1999-2009, Japón realizó inversiones por cerca de 2 mil millones de dólares.
Es importante destacar que JETRO, Japan External Trade Organization, a través de encuestas con empresas japonesas establecidas en México, ha hecho estimaciones de que la inversión proveniente de Japón podría estar subestimada hasta en una razón de 4 a 1. Ello en virtud de que una gran parte de ésta se realiza a través de las filiales establecidas en EEUU y Europa, principalmente.
En materia de cooperación bilateral, a lo largo de estos cinco años, se han llevado a cabo acciones en materia de promoción del comercio y la inversión, entre las que destacan importantes misiones empresariales y seminarios para promover las inversiones en México en sectores estratégicos como el automotriz-autopartes, aeroespacial y energías renovables. En materia de PyMEs se ha trabajado conjuntamente con la Agencia para la Cooperación Internacional de Japón, JICA, por sus siglas en inglés, en el diseño y desarrollo de un programa integral para la formación de consultores para PyMEs, a través del establecimiento de un Sistema Nacional de Formación y Certificación de Consultores.
Para México, este Acuerdo es único en su tipo pues comprende los elementos de un tratado de libre comercio y, a la vez, contempla disposiciones relativas a cooperación bilateral orientadas específicamente a fortalecer el acercamiento económico entre ambas naciones.