• En 2009 alcanzó una inversión de 150 millones de dólares y en los últimos cinco años ha tenido un crecimiento del 17 por ciento
• Durante la toma de protesta de la mesa directiva de la Canifarma, la Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, dijo que el sector farmacéutico tiene un gran potencial para ser generador de mayor inversión y mayor productividad en el país
La industria farmacéutica representa para el país un alto bienestar no sólo en la salud, sino también por el impacto económico que deriva. En 2009 alcanzó una inversión de 150 millones de dólares y en los últimos cinco años ha tenido un crecimiento del 17 por ciento.
“El sector farmacéutico tiene un gran potencial para ser generador de mayor inversión y mayor productividad en el país”, aseguró la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez Trigueros.
Durante la ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Canifarma, que será presidida por Efrén Ocampo, la funcionaria federal aseguró que esta industria tiene un gran potencial para la generación de empleos directos e indirectos, tal y como lo ha demostrado su crecimiento sostenido de los últimos años.
Detalló que a través de la innovación, indispensable para esta industria, se puede contribuir al incremento de la productividad del país y generar empleos de alto valor agregado.
Agregó que a nivel mundial, este sector es el que genera la mayor inversión en investigación y desarrollo para el país.
Martínez Trigueros dijo que debido a los altos costos en el desarrollo de la innovación, la industria farmacéutica requiere de políticas públicas que la vuelvan mucho más eficiente.
En su intervención explicó que una de las maneras en las que logran financiar a largo plazo sus inversiones es a través de las patentes y por ello es indispensable un sistema jurídico óptimo para llevarlas a cabo.
En el acto estuvieron también presentes el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos; Jaime Uribe de la Mora, presidente saliente de la Canifarma, y Javier Amtmann, vicepresidente de Concamin.