ANUNCIA SE CUPO PARA IMPORTAR 250 MIL TONELADAS DE AZÚCAR, ANTE INCREMENTO DE PRECIO DEL ENDULZANTE

AddThis Social Bookmark Button

• El cupo complementará el abasto nacional ante la baja de inventarios y el incremento de precios

• Para agilizar la internación del producto, se optó por el mecanismo de primero en tiempo, primero en derecho, con una vigencia al 20 de mayo de 2010

• La SE implementará acciones que eviten especulación y faciliten abasto

Ante el incremento de los precios internacionales del azúcar, producto del déficit de la zafra anterior (2008/2009), que impactó para que los niveles de precios domésticos alcanzaran máximos históricos, la Secretaría de Economía considera necesaria la instrumentación de un cupo para importar 250 mil toneladas de edulcorante.

Ante la menor existencia de inventarios y el incremento de los precios, la instrumentación de este cupo permitirá complementar el abasto nacional y moderar los aumentos en el precio del azúcar, en virtud de los efectos negativos que esto tiene en el consumidor y en la competitividad de los productores nacionales de bienes que utilizan azúcar como materia prima en su proceso de producción.

La Secretaría de Economía estima que la disponibilidad inmediata del edulcorante es la única manera para incidir de manera importante en los precios y de no establecerse un cupo de importación de manera oportuna, el precio interno podría incrementarse significativamente.

Para agilizar la internación del azúcar en el mercado nacional, la SE optó por el mecanismo de primero en tiempo, primero en derecho, con una vigencia al 20 de mayo de 2010 y en caso de no haberse ejercido se reasignaría el saldo cuya vigencia de los certificados sería al 30 de junio de 2010.

El cupo establecido pagaría un arancel desde 13.8 a 36.6 dólares por tonelada, en lugar del arancel general de 338 y 360 dólares por tonelada para azúcar dependiendo de la calidad.

El 90 por ciento del cupo se puede importar de cualquier país del mundo, y el 10 por ciento restante será para azúcar originaria de Nicaragua libre de arancel.

La SE continuará monitoreando las condiciones del mercado nacional e internacional de azúcar y de edulcorantes en general, para implementar las acciones que eviten la especulación y faciliten el abasto, al tiempo que contribuyan a que se lleve a cabo la comercialización de la cosecha nacional de manera ordenada.

El déficit azucarero mundial de la zafra anterior (2008/2009) condujo al consumo de inventarios, lo que resultó en inventarios iníciales mínimos históricos de la zafra 2009/2010 (27.5 millones de toneladas).

Lo anterior se reflejó en el incremento desmesurado de los precios internacionales del azúcar llevando dichos precios hasta 657 dólares por tonelada de azúcar crudo puesto en país de origen.

México no es la excepción, los inventarios iniciales de la zafra 2009/2010 fueron mínimos históricos (0.59 millones de toneladas), por lo que los niveles de precios domésticos alcanzaron máximos históricos.

La demanda anual de azúcar se estima alrededor de 5.26 millones de tonelada y la agroindustria azucarera tiene un programa de producción para la zafra 2009/2010 de 4.97 millones de toneladas de azúcar.

Sin embargo, a cuatro meses de producción de azúcar en la zafra 2009/2010, existe un diferencial importante entre la producción real y el programa de producción. Adicionalmente, se han realizado exportaciones que inciden directamente sobre la disponibilidad de azúcar.

Con base en el seguimiento a la producción de azúcar y a las exportaciones realizadas, se detectó un requerimiento de 250 mil toneladas de azúcar en el corto plazo.

La SE invita a todos los usuarios del azúcar y consumidores a participar en el cupo de importación, pues este último se diseñó para mejorar las condiciones de abasto del edulcorante.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA