• Estas acciones promoverán un crecimiento económico en 2010 que pueda continuarse y acelerarse en los próximos años, dijo el Secretario Gerardo Ruiz Mateos
• Ante el Presidente Felipe Calderón dijo que se aprovecharán las aportaciones de expertos para que la reforma regulatoria que promueve el Gobierno cuente con el respaldo de las mejores prácticas internacionales
• Se inauguró Foro sobre Reforma Regulatoria
El Gobierno federal impulsa un conjunto de acciones para elevar la competitividad del país con el propósito de mejorar los procesos de negocio con mayor impacto en la economía y fomentar de manera decidida la competencia en los mercados, afirmó el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
El objetivo de estas acciones, precisó, es impulsar un crecimiento económico durante 2010 que pueda continuarse y acelerarse en los próximos años.
Ante el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien inauguró el Foro sobre Reforma Regulatoria organizado por la SE y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el titular de Economía agregó:
“Hoy más que nunca, México tiene que fortalecer su economía sobre la base de la competitividad. El reto que enfrentamos es establecer cimientos sólidos para generar un crecimiento sostenido y sustentable para el futuro”.
Por ello, dijo, la competitividad representa beneficios concretos en términos de reducción de costos de transacción para las empresas; mayor producción con los mismos recursos; incremento de inversiones para el país y generación de empleos para los mexicanos.
En el encuentro que reunió al Secretario General Adjunto de la OCDE, Aart de Geus, funcionarios federales, legisladores, representantes de gobiernos estatales, empresarios y académicos, Ruiz Mateos dijo que se aprovecharán las aportaciones de los expertos para que la reforma regulatoria que promueve el Gobierno federal cuente con el respaldo de las mejores prácticas internacionales y, sobre todo, atienda las necesidades de la población.
Explicó que este foro, que será clausurado este miércoles, fue organizado en cinco áreas temáticas que el Gobierno federal identifica como estratégicas para elevar la competitividad y de donde se desprenden diversas acciones que impulsa la SE.
La primera, dijo, corresponde a la regulación para la apertura de empresas. En este sentido, comentó que es fundamental que emprender un negocio sea más fácil, y por lo tanto el Gobierno debe representar un apoyo y no un obstáculo para los ciudadanos. El portal tuempresa.gob.mx es el primer entregable de esta estrategia, señaló.
La segunda vertiente corresponde a la regulación del comercio exterior. Por ello, se puso en marcha el Programa de Simplificación de Comercio Exterior y de manera conjunta con el sector productivo se acordó generalizar los beneficios del comercio exterior –que en 2009 representó el 54 por ciento del PIB—, en beneficio de las pequeñas y medianas empresas.
En esta línea, explicó, se trabaja para facilitar las operaciones de comercio exterior, simplificando las tarifas arancelarias y mejorando la eficiencia del despacho aduanero.
La tercera corresponde a la regulación para promover el desarrollo de infraestructura. “México necesita las carreteras, puertos y aeropuertos que le permitan consolidarse como una de las principales plataformas logísticas del mundo. Por ello, impulsamos los cambios regulatorios que faciliten y agilicen la realización de proyectos de infraestructura”, dijo.
La cuarta está relacionada con la regulación para el pago de impuestos. Ruiz Mateos comentó que uno de los proyectos más importantes del Gobierno federal se basa en la simplificación de pago de impuestos a través de una regulación más eficiente y el uso de nuevas tecnologías.
La quinta y última línea está relacionada con la regulación para la competencia. En este sentido comentó que el foro trabajará en dos mesas sobre competencia económica, donde se discutirá la eficacia de las políticas de competencia instrumentadas en el pasado y la forma de mejorarlas.
El propósito es establecer una regulación que fortalezca y garantice la independencia de los organismos reguladores, para asegurar la entrada de competidores a cualquier mercado, específicamente a aquéllos que son estratégicos para el sector productivo.
“En el Gobierno federal estamos convencidos de que sólo los mercados libres son capaces de promover la innovación, la productividad y el bienestar de los consumidores. Sabemos que una regulación más eficiente significa más inversión en México y más empleo para los mexicanos”, dijo.
Informó que en respuesta a la instrucción del presidente Calderón Hinojosa, la Secretaría de Economía trabaja en la construcción de un marco institucional que imponga menores costos a los agentes económicos, que premie la productividad e incentive la innovación las empresas.
Ruiz Mateos comentó que en este año del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución, México debe festejar transformándose para generar una economía más competitiva.
Por su parte, Aart de Geus, Secretario General Adjunto de la OCDE, dijo que la regulación necesita estar bien diseñada para facilitar las fuerzas económicas y la competencia, e incrementar así la productividad y conseguir una disminución en los precios.
De Geus hizo un reconocimiento al Presidente Felipe Calderón por las acciones que en materia de reforma regulatoria ha puesto en marcha su Gobierno, y dijo que el Secretario Gerardo Ruiz Mateos y el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, Felipe Duarte, deben realizar un esfuerzo para apalancar este proyecto de importancia para el futuro económico del país.