SECTOR AGROALIMENTARIO, BASE DE UNA ECONOMÍA SÓLIDA: BRUNO FERRARI

AddThis Social Bookmark Button

• El Secretario Bruno Ferrari detalló que la SE trabaja en una agenda de negociaciones sensible a las preocupaciones del sector agroalimentario y que promueva sus fortalezas

• Modernización y sustentabilidad del campo, evitar alza de precios, y el fortalecimiento de la capacidad exportadora, son los ejes en los que se trabaja para apoyar a este sector

• Ferrari participó en la clausura del Foro Global Alimentario 2010 organizado por el Consejo Nacional Agropecuario

Construir un sector agroalimentario fuerte, es un paso indispensable para alcanzar una economía sólida y en crecimiento, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, al participar en la clausura del Foro Global Alimentario 2010.

“El sector agroalimentario es un pilar de nuestro aparato productivo y tenemos que trabajar para consolidarlo como motor del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos”, aseguró el funcionario.

Ante empresarios miembros del Consejo Nacional Agropecuario, encabezado por Juan Carlos Cortés, Ferrari detalló que la Secretaría de Economía trabaja en una agenda de negociaciones basada en cuatro ejes, sensible a las preocupaciones del sector y que promueva sus fortalezas.

Afirmó que el primero de estos ejes, busca incrementar la productividad en el sector agropecuario a través de la modernización del campo, tanto en sus procesos productivos como en los mecanismos de distribución.

Para ello, dijo, el Gobierno Federal trabaja con apoyo de los gobiernos locales en la identificación del potencial productivo en todas las entidades federativas; además, se fomenta a la innovación con fondos de apoyo a proyectos vinculados con el sector. Hasta el momento se han brindado apoyos por más de 2 mil 300 millones de pesos.

La segunda acción consiste en el análisis de alternativas de sustentabilidad del campo, promoviendo la producción de bioenergéticos a partir de actividades agropecuarias, forestales y de otros procesos biotecnológicos.

Como tercer eje, puntualizó el titular de Economía, se trabaja en tecnologías que eviten el alza en los precios de los alimentos. “Por el impacto que tienen en la población, una prioridad del Gobierno Federal ha sido enfrentar alzas internacionales y facilitar el acceso a productos básico a precios accesibles, tanto a favor de los consumidores como la industria”, dijo.

Detalló que se han instrumentado acciones como la aplicación de aranceles en cupos de productos como frijol, avena, cebada y malta y se han reducido aranceles a la importación de productos como maíz, sorgo, trigo y arroz, así, se ha fortalecido ela cadena agroalimentaria a través del Sistema de Información de Integración de mercados.

En cuarto lugar, afirmó Bruno Ferrari, se busca fortalecer la capacidad exportadora del sector agroalimentario, que ya ha dado muestras de su potencial. México es el primer exportador mundial de 16 productos agrícolas entre los que destacan tomates frescos, chiles, pimientos, aguacates, sandías y berenjenas.

En 2009 el número de productos exportados se incrementó en un 40 por ciento, y este rubro fue el menos afectado por la crisis económica al reducirse en 9 por ciento, menos de la mitad de la caída de las importaciones.

En el acto estuvieron presentes el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga; el Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar; y el Jefe de la Oficina de Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, a quien el CNA le otorgó un reconocimiento por su apoyo al sector agropecuario durante su gestión al frente de la Secretaría de Economía.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA