• El Secretario Bruno Ferrari reiteró el compromiso del Gobierno Federal por combatir el cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero
• El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, CEEG, confirmó que continuará trabajando en desarrollar alternativas para abatir este fenómeno mundial
• La Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático se realizará en Cancún, Quintana Roo durante el mes de diciembre
En el marco de la reunión mundial de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, se reunió con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, CEEG, con quienes discutió los temas en que ambas instituciones pueden participar para combatir los efectos de la contaminación en el ambiente.
Integrantes del CEEG mencionaron la importancia de tener un diálogo a fondo entre el Gobierno Federal y las empresas a fin de conocer los retos de la agenda y los procesos a seguir para lograr propuestas viables y tecnológicamente posibles en materia de reducción de emisiones.
Los representantes de las 39 empresas globales establecidas en territorio nacional abordaron temas como la renovación de parques vehiculares, control de emisiones de bióxido de carbono, utilización del Diesel de ultra bajo azufre combinado con Bio-combustibles para la reducción de emisiones en automóviles, buscar reducir los costos por importación de gas natural y las acciones que emprenderán de cara a la realización del encuentro COP-16, que se llevará a cabo en Cancún en noviembre próximo.
El Secretario de Economía reiteró el compromiso del gobierno mexicano para combatir el cambio climático, como quedó establecido en la reunión cumbre de Copenhague, en 2009. En esta reunión lo acompañaron Rogelio Granguillhome, Director de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Luis Alfonso de Alba, Representante Especial para el Cambio Climático de la misma dependencia.
Bruno Ferrari deliberó también en torno a las acciones y apoyos gubernamentales, tendientes a disminuir las emisiones contaminantes, responsables del calentamiento global.
Por su parte, Hans Kohlsdorf, Presidente del CEEG, mencionó que es importante aprovechar el buen posicionamiento que México tiene en materia ambiental para promover inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías y generar oportunidades de negocio.
Entre los representantes de la Industria Privada figuraron empresarios como Hans Joachim Kohlsdorf Presidente en turno del CEEG, Luis Gutiérrez, Presidente de AMB Property Co, Charles Visconti, Presidente de Robert Bosch, Juan Carlos Marroquín, Presidente de Nestlé, Eduardo Kretschmer, Presidente de Holcim Apasco, Alejandro Paolini, Presidente de Philips entre otros.
El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales reúne a 39 de las principales compañías del mundo que tienen presencia en México: AMB, American Express, ArcelorMittal, Axa Seguros, Bacardi y Cia., Banamex-Citigroup, Bayer, BBVA Bancomer, British Petroleum, Chrysler, Daimler, Dupont, EADS, Exxon Mobil, Ford Motor Company, Gas Natural, General Electric, GlaxoSmithKline, Hewlett-Packard, Holcim Apasco, Iberdrola, Kansas City Southern, MetLife, Microsoft, Mitsubishi, Monsanto Comercial, Nestlé, Nextel, Procter & Gamble, Pepsico Internacional, Pfizer, Philips, Robert Bosch, Schneider Electric, Scotiabank, Siemens, Telefónica Móviles, Toshiba y Wal-Mart.
Sus inversiones entre 2007 y 2008 representan alrededor de 13,500 millones de dólares lo que permitió abrir 223, 500 nuevos empleos en beneficio de la sociedad mexicana.
De acuerdo con datos del Banco de México, durante el 2007, las empresas globales, muchas de las cuales tienen más de 100 años de presencia en nuestro país, registraron ventas anuales por 93,000 millones de dólares en ventas anuales, esto representó el 10.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país en ese año.
Las empresas globales integrantes del Consejo Ejecutivo tienen el objetivo de participar en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades mexicanas, además de impulsar el desarrollo nacional para competir con éxito en el ámbito internacional.
Asimismo, durante la Cumbre del COP-16 que se realizará en nuestro país, se esperan importantes acuerdos multilaterales, que permitan combatir efectiva la emisión de contaminantes al ambiente y lograr detener el cambio climático.