La IED acumulada durante el primer semestre de 2010 ascendió a 12,239.4 mdd, cifra 27.7% mayor a la reportada en el mismo periodo de 2009. /1
• En el segundo trimestre de 2010, México captó 7,363.7 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 33.9% mayor a la reportada en el mismo periodo de 2009. /2
• La IED actualizada para 2009 es de 13,977.7 mdd.
• Entre enero de 2007 y junio de 2010, México ha recibido 79,221.6 mdd.
La cifra reportada durante 2010 proviene de 2,460 sociedades con participación de IED.
Los sectores más atractivos para los inversionistas extranjeros fueron: el manufacturero que recibió el 62.8%; comercio (17.1%); servicios financieros (12.8%); otros servicios (5.9%); y otros sectores (1.4%).
La fuentes principales de IED de acuerdo a su origen durante el periodo de referencia fueron: Holanda, 6,956.0 mdd (56.8%); Estados Unidos de América, 3,506.3 mdd (28.6%); España, 960.0 mdd (7.8%); Canadá, 244.0 mdd (2.0%); Alemania, 193.2 mdd (1.6%); y otros países, 379.8 mdd (3.2%).
Esta información se genera a partir del Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México en el periodo enero-junio de 2010. Este reporte será enviado al H. Congreso de la Unión por el Secretario de Economía Bruno Ferrari García de Alba, en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley de Inversión Extranjera, en la fracción IV de su artículo 27.
/1 Con datos preliminares, la cifra está sujeta a actualizaciones posteriores realizadas por las empresas receptoras de IED. Durante el primer semestre de 2009, México recibió 9,588.0 mdd de IED (cifra actualizada al 30 de junio de 2010).
/2 Con datos preliminares. Durante el segundo trimestre de 2009, México recibió 5,499.4 mdd de IED (cifra actualizada al 30 de junio de 2010).