El abasto de trigo en México está garantizado, existen inventarios suficientes al menos para un año y la producción y el consumo se mantienen estables, informaron en comunicado conjunto las Secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
En reunión de trabajo, los titulares de estas dependencias, Bruno Ferrari y Francisco Mayorga Castañeda, y representantes de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT), analizaron los movimientos que ha presentado el mercado de granos en los días recientes, y con base en información de los comportamientos internacionales y nacionales, se estableció lo siguiente:
1.- Entre el 1 de julio y el 5 de agosto se observó un incremento en el precio internacional del trigo, causado por condiciones climatológicas que afectaron la cosecha en Rusia. A pesar de los incrementos, los precios mundiales del trigo y demás granos siguen siendo entre 30 y 40 por ciento menores a los niveles máximos registrados en 2008.
Más aún, a partir del 6 de agosto los precios cambiaron su trayectoria, indicando que los mercados inicialmente sobreestimaron el impacto de la sequía en Rusia. El trigo en el mercado de Kansas City (KCBT) bajó 12% y en la Bolsa de Chicago (CBOT) bajó 16%. Sólo el lunes 16 de agosto los precios spot en Kansas City cayeron en 5%.
Lo anterior puede atribuirse a las siguientes razones: Se percibió un cambio en las condiciones climáticas en Rusia que implica una recuperación de la cosecha; los demás cultivos y regiones geográficas han permanecido estables, y los inventarios se mantienen en niveles históricamente altos, los mayores en 23 años.
2.- Respecto al posible efecto de los precios del trigo en el mercado nacional, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
• México no se abastece en Rusia ni en los mercados europeos sino en Estados Unidos y Canadá. Las comunicaciones establecidas con autoridades de esos países señalan que no esperan ninguna situación como la que prevaleció en 2008.
• El esquema de Agricultura por Contrato ha facilitado la comercialización del trigo panificable nacional, lo cual ha contribuido a que éste sustituya cada vez más las importaciones (en la zona noroeste del país se trabaja con los productores para cambiar el cultivo de trigo cristalino a panificable, con el fin de garantizar la proveeduría nacional de esta variedad).
• Entre 2004 y 2009, la producción de trigo en nuestro país creció en 78% al pasar de 2.3 a 4.1 millones de toneladas; en el caso de las importaciones, de 3.6 millones de toneladas que fueron en 2004, en 2009 se registraron alrededor de 2.8 millones de toneladas.
• Con el fin de satisfacer la demanda interna y evitar mayores escaladas en los precios, en 2008 quedaron exentos de arancel el maíz, el trigo, el arroz, el sorgo y la pasta de soya.
3.- La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación continuarán monitoreando los mercados de granos básicos y actuando de forma coordinada.
En la reunión de trabajo participaron la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez; el Director en Jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Manuel Martínez de Leo; el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, José Luis Fuente Pochat; el Jefe de la Unidad de Estudios Estratégicos de la CANIMOLT, Guillermo Hernández Díaz; el Vicepresidente y Delegado, Javier Vázquez Fausto, así como consejeros de esta cámara.