• En conferencia de prensa, el Secretario Bruno Ferrari dijo que en los próximos días se publicará en el DOF la nueva lista que establece aranceles a 99 productos industriales y agrícolas provenientes de 43 estados de EUA
• De la lista original fueron eliminados 16 productos y se agregaron 26 nuevos, cuidando que ninguno tuviera impacto en las cadenas productivas mexicanas
• Refrendó el compromiso de seguir trabajando por la liberalización del autotransporte fronterizo como tema central en la relación económica bilateral y en la competitividad de la región norteamericana
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció hoy que el Gobierno Federal reforzará las medidas de represalia impuestas en marzo de 2009, sobre algunos productos provenientes de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el titular de Economía detalló que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación, la nueva lista que establece aranceles a 99 productos industriales y agrícolas provenientes de 43 estados de la Unión Americana.
Esta lista contiene 10 productos más que en la lista dada a conocer en marzo de 2009 y afecta a tres estados más que el año pasado. Se estima con ello impactar un volumen de comercio de alrededor de 2 mil 500 millones de dólares.
Ferrari explicó que, de la lista original, fueron eliminados 16 productos y se agregaron 26 nuevos, cuidando que ninguno de los productos tuvieran impacto significativo a las cadenas productivas mexicanas y que vinieran de estados en donde las exportaciones a México representen un porcentaje importante de sus ventas al mundo.
El funcionario dijo que se aplicará el recurso conocido como “carrusel”, que consiste en rotar la lista de productos sujetos a medidas de represalia, a fin de reforzar su efectividad y generar mayores incentivos para que se cumpla con esta liberalización.
Puntualizó que el objetivo es reforzar las medidas de represalia que ya han generado un impacto económico y político importante en Estados Unidos. Además, refrendó el compromiso de seguir trabajando por la liberalización del autotransporte fronterizo como tema central en la relación económica bilateral y en la competitividad de la región norteamericana.
“Tenemos que actuar con firmeza a fin de sensibilizar a las autoridades estadounidenses sobre la necesidad inaplazable de liberalizar este sector que transporta el 70 por ciento del volumen comercial entre ambos países, que representó alrededor de 325 mil millones de dólares al año, entre 2005 y 2009”, dijo.
El Secretario de Economía aseveró que se está actuando con estricto apego al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y que de los 48 amparos presentados en contra del decreto de represalias, el Gobierno Federal ha obtenido resoluciones favorables en 43 de ellos, 14 de las cuales son definitivas. En febrero del año pasado, la Suprema Corte de Justicia declaró la constitucionalidad del Decreto.
En el Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos se acordó liberalizar el autotransporte en los estados fronterizos a partir de diciembre de 1995 y ampliarlo a todos su territorio en enero del año 2000.
Estados Unidos no llevó a cabo esa apertura por lo que México solicitó un panel de solución que abriera la frontera a los transportistas mexicanos. El panel emitió una resolución favorable a México en febrero de 2001.
La solución inicial fue el establecimiento de un proyecto demostrativo que comenzó en septiembre de 2007 y se extendió en agosto de 2008.
Sin embargo, el 11 de marzo de 2009 el Congreso de Estados Unidos prohibió al Ejecutivo el uso de los fondos destinados al Proyecto Demostrativo. Esta negativa presupuestaria significó la cancelación del proyecto demostrativo y en respuesta México decidió imponer represalias y aplicó aranceles a 89 productos provenientes de 40 estados.