• Del 9 al 11 de agosto, los equipos de negociadores de México y Centroamérica se reunirán en El Salvador. Se espera que las negociaciones terminen para el 2012
• Uno de los beneficios que se esperan obtener es apoyo a las Pymes de la región, ya que se reducirían los costos de transacción
Del 9 al 11 de agosto, los equipos negociadores de México y Centroamérica se reunirán en El Salvador para llevar a cabo la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio Único México – Centroamérica.
Uno de los beneficios que se esperan obtener con la firma de este tratado, es apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la región, ya que se reducirían los costos de transacción.
El TLC Único consiste en hacer convergir en un solo tratado los tres que México tiene suscritos con Centroamérica: Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador); TLC México – Nicaragua; y, el TLC México – Costa Rica.
Con este tratado se ampliará la zona de libre comercio y permitirá que los agentes económicos tengan un conjunto único de reglas comerciales. Esto, facilitará e incentivará el flujo de comercio e inversión entre los seis países participantes.
Actualmente, para beneficiarse de los tres tratados, se deben cumplir con múltiples disposiciones.
Centroamérica representa un mercado de 38 millones de personas. Sus importaciones totales ascienden a alrededor de 50 millones de dólares, y México sólo participa en el 8 por ciento, por lo que existe un margen para incrementar las exportaciones de productos y servicios mexicanos.
La inversión mexicana en estos países es de aproximadamente 5 mil millones de dólares.
Desde principios de los años noventa, México y el resto de los países de Centroamérica han buscado una mayor integración para aumentar su competitividad.
En la X Cumbre de Mecanismo de Tuxtla en junio de 2008, los presidentes de los seis países decidieron iniciar negociaciones para esta convergencia de tratados y en marzo de 2009, los viceministros encargados del comercio se reunieron para establecer el plan de acción que daría inicio a las negociaciones.
Debido a la situación política presentada en Honduras, el proceso se pospuso hasta mayo de 2010 cuando se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones en la Ciudad de México.
La delegación de México va encabezada por el Jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales, Eduardo Ramos.
Se espera que las negociaciones del TLC Único concluyan en 2012.