• Ambos países trabajarán en una agenda que permita atender los principales retos que enfrentan las Pymes en materia de regulación, aduanas y trámites para exportación
• En gira por Washington, el Subsecretario Miguel Marón sostuvo reuniones con funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones encargadas de promover el desarrollo y productividad de las Pymes
México y Estados Unidos trabajarán en una agenda que permita atender los principales retos que enfrentan las Pymes en materia de regulación, aduanas, trámites para exportación, así como incrementar así la productividad y eficiencia de estas empresas.
Esto, forma parte de los acuerdos alcanzados por el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, durante su gira de trabajo en la ciudad de Washington, D.C.
El funcionario sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones encargadas de promover el desarrollo y productividad de las pequeñas y medianas empresas.
En su reunión con la administradora de Small Business Administration, Karen G. Mills, se analizó la posibilidad de compartir la estrategia de atención empresarial de los Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios y los Centros México Emprende, que puso en marcha la Secretaría de Economía para atender a los empresarios y emprendedores del país.
Al entrevistarse con el representante de Comercio para Pequeñas y Medianas Empresas de Estados Unidos, Jim Sanford, Marón Manzur coincidió en la necesidad de generar una agenda de trabajo con los principales retos que enfrentan las Pymes en materia de regulación, aduanas, trámites para la exportación, entre otros, con el fin de generar mecanismos de corto plazo que permita resolverlos.
Durante su encuentro con el Presidente y CEO de Association of Small Business Development Centers, Charles Rowe, el Subsecretario para las Pymes reiteró su interés en conocer las metodologías que se ofrecen en los Centros Empresariales de Estados Unidos con el fin de utilizarlas en los Centros México Emprende y generar sinergias con los Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios, administrados por esta institución.
En su entrevista con el representante del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Suresh Kamar, Marón Manzur acordó explorar las sinergias que se pueden tener con la iniciativa nacional de exportaciones en el apoyo a la expansión de las exportaciones de las Pymes.
Asimismo, analizaron cuáles son los sectores de las empresas mexicanas que pueden participar con proveeduría para Estados Unidos.
En reunión con el Vicepresidente de Small and Medium Enterprise Finance, James C. Polan, se acordó explorar la posibilidad de diseñar esquemas de inversión en los cuales se beneficien tanto las empresas domésticas, como los socios comerciales americanos.
Finalmente, el Subsecretario sostuvo un encuentro con el Director General y Presidente de Eximbank, Fred P. Hochberg, para explorar mecanismos financieros para el desarrollo de las Pymes en México, proveyéndoles de tecnología y equipamiento.
En sus diversos encuentros el Subsecretario Marón hizo una presentación de los programas y acciones que ha emprendido el Gobierno Federal para el desarrollo de las Pymes y reiteró su interés de establecer sinergias con Estados Unidos para promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que generen fuentes de empleo en ambas naciones.