INAUGURAN DOS PLANTAS DE INDUSTRIA AERONÁUTICA

AddThis Social Bookmark Button

• Las plantas de Messier Dowty y Snecma, inauguradas por el Presidente Felipe Calderón, tuvieron una inversión de casi 2 mil mdp y generarán 500 empleos

• Ruiz Mateos dijo que con esta inversión se refrenda la confianza de los inversionistas en la fortaleza y estabilidad del país; se fortalece a la industria aeronáutica mexicana, y se refuerza la relación económica entre México y Francia

Querétaro, Qro.- El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, aseguró que el Gobierno Federal trabaja para consolidar al país como una potencia en la producción de manufacturas con alto valor agregado y para ello es necesario el trabajo conjunto del sector público y privado.

“El objetivo es fortalecer la cadena de proveeduría y crear sinergias entre productores, centros de investigación e instituciones académicas, como la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro”, dijo.

Durante la inauguración de dos plantas de industria aeronáutica del Grupo Safran, ceremonia encabezada por el Presidente de la República, el titular de Economía dijo que en este estado el trabajo conjunto ha permitido la creación del cluster aeroespacial más importante del país.

Agregó que con la inversión de casi 2 mil millones de pesos de Grupo Safran en estas dos plantas, se consolida a la industria aeronáutica en México y se generarán 500 empleos para los mexicanos.

“Las plantas de Messier Dowty y Snecma son una apuesta para aprovechar las ventajas logísticas, comerciales y productivas que ofrece México a la inversión nacional y global”, afirmó.

El funcionario destacó la importancia de esta inversión, ya que con ella se refrenda la confianza de los inversionistas en la fortaleza y estabilidad del país; se fortalece a la industria aeronáutica mexicana, y se refuerza la relación económica entre México y Francia.

Ruiz Mateos dijo que México tiene un riesgo país que es de los más bajos del continente y es la nación que más ha mejorado en este indicador en los países de América Latina.

El Grupo Safran ha sido promotor del Campus Aeroespacial Franco-Mexicano y ha ayudado a preparar un personal cada vez mejor calificado en la industria aeronáutica del país.

En los últimos cinco años, el sector aeroespacial mexicano ha registrado un crecimiento en exportaciones de dos dígitos y el número de empresas establecidas en el país se ha triplicado para alcanzar más de 190 compañías en 2009, las cuales emplean alrededor de 30 mil personas y generaron, durante 2009, más de 3 mil millones de dólares por ventas al exterior.

El 79.7% de las empresas aeroespaciales establecidas en México son de manufactura y ensamble, 10.4% son de servicios de ingeniería y 9.9% se dedican al mantenimiento preventivo y correctivo, aunque varias empresas realizan más de una actividad.

Las nuevas dos divisiones de Grupo Safran se dedicarána a la fabricación de motores de aviones civiles y a la fabricación de trenes de aterrizaje. En Snecma se invirtieron 67 millones de dólares y se crearon 300 empleos y Messier Dowty tuvo una inversión de 83 millones de dólares y una creación de 200 empleos.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA