ANALIZAN EMPRESARIOS DE MÉXICO Y BRASIL INTEGRACIÓN COMERCIAL

AddThis Social Bookmark Button

• Al inaugurar el Foro Estratégico Empresarial México – Brasil, Ruiz Mateos dijo que México tiene el firme compromiso con la integración económica de América Latina y Brasil es un aliado estratégico para alcanzar este objetivo.

• El Viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Iván Romalho, dijo que es necesario escuchar las necesidades de los empresarios y buscar la eliminación de obstáculos que impidan un crecimiento comercial

• El intercambio comercial entre ambos países creció 138 por ciento, al pasar de casi 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009

Cancún, Q.R.- Con el apoyo de sus gobiernos, México y Brasil avanzarán hacia una integración económica sólida, respaldada por el acuerdo y el trabajo de sus respectivos sectores empresariales.

Ante empresarios de ambos países, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, reiteró el compromiso de los Presidentes Felipe Calderón y Luiz Inacio Lula da Silva, de México y Brasil, respectivamente, de fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países e iniciar el camino hacia una integración económica.

Al inaugurar el Foro Estratégico Empresarial México – Brasil, Ruiz Mateos dijo que México tiene el firme compromiso con la integración económica de América Latina y Brasil es un aliado estratégico para alcanzar este objetivo.

“Una región más integrada significa economías más competitivas y capaces de generar un mayor bienestar para nuestros pueblos”, afirmó el funcionario.

El titular de Economía, acompañado por el Viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Iván Romalho, detalló que es necesario incrementar los volúmenes de inversión y comercio, a fin de insertarlos con éxito en los mercados internacionales y mejorar la calidad de vida de la gente.

Agregó que es necesario continuar explorando y aprovechando las oportunidadades de negocio conjuntas, y trabajar de la mano sector público y privado.

“México y Brasil tenemos la capacidad de impulsar la integración regional para ubicarnos entre las potencias globales; así, promoveremos empresas más productivas y construiremos economías más competitivas frente al resto del mundo”, dijo.

México y Brasil producen juntos casi las dos terceras partes del Producto Interno Bruto de la región. México es uno de los mayores exportadores del mundo; mientras que Brasil, constituye una de las economías más dinámicas a nivel global.

El intercambio comercial entre ambos países creció 138 por ciento, al pasar de casi 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009. En el mismo periodo, las exportaciones de México han crecido en 250 por ciento y las importaciones provenientes de Brasil prácticamente se han duplicado.

La inversión mexicana acumulada en Brasil se calcula en 17 mil millones de dólares. Por su parte, las empresas brasileñas han invertido 450 millones de dólares en México, conosolidándose como la segunda fuente de inversión para el país, entre las naciones de América Latina.

Ruiz Mateos destacó que ambos países cuentan con áreas de oportunidad en sectores como bienes industriales, industria del cuidado de la salud y equipo médico.

En la ceremonia de inauguración, Bruno Ferrari, Director General de ProMéxico, dijo que es necesaria una visión de largo plazo que facilite la integración comercial bilateral y que redunde en beneficios para toda la región Latinoamericana.

Ferrari enfatizó que tanto Brasil como México deben ser ejemplo de desarrollo y cooperación donde el comercio internacional y el libre flujo de bienes, servicios y capitales, sea fundamental para el desarrollo de ambas naciones.

Por su parte, el Viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Iván Romalho, dijo que es necesario escuchar las necesidades de los empresarios y buscar la eliminación de obstáculos que impidan un crecimiento comercial para ambos países.

El Foro Estratégico Empresarial México- Brasil tuvo su origen durante la visita del Presidente Felipe Calderón a Brasil en agosto de 2009 y busca convertirse en el mecanismo de cooperación y coordinación del más alto nivel, entre las economías de México y Brasil.

Está conformado por los empresarios brasileños: Bernardo Gradin, Presidente de Braskem; Luiz Eduardo Zorzenon Fumagalli, Director de Embraer; Luis Weyll, Director de Odebrecht; Henry Slezynger, Presidente de Unigel Química; Joel Velasco, Director de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA); Carlos Mariani, Consejero de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y de la Confederación Nacional de Industria (CNI); Mario Milani, Presidente FIAMM y de la Asociación Brasileña de Fabricantes de Autopartes (Sindipecas).

Por parte de México asisten los empresarios: Luis Berrondo, Presidente de Mabe; Agustín Coppel, Director de División Operativa de Grupo Coppel; Diego Ramos, Presidente del Consejo de Administración y Director General Casa de Bolsa GBM; Guillermo Gutíerrez Saldivar, Presidente del Consejo de Grupo IDESA; Eustaquio de Nicolás, Presidente de Homex; Rafael Urquiza, Vicepresidente de Negociaciones Internacionales del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (COMCE); Rafael Dávalos, Director General Adjunto de la Cadena Cloro Vinilo, Mexichem y Enrique Ramírez Magaña, Miembro del Consejo de Administración de Grupo Cinépolis.

En esta primera reunión estuvo también presente el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión, Alexandro Teixeira.

Archivo de prensa

Powered by mod LCA