• En el marco de la visita de Estado del Presidente Felipe Calderón, los titulares de Sagarpa y Economía sostuvieron reuniones de trabajo con el Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón
Tokio, Japón.- Como parte de la Agenda de Trabajo, en el marco de la visita de Estado del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, llevaron a cabo una reunión con el Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Hirotaca Akamatsu.
En la sala de juntas del Ministerio, ambas partes revisaron temas de interés en el sector agropecuario, como el acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como cooperación técnica, y acordaron agilizar los mecanismos que lleven a facilitar el intercambio comercial, como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón, que cumplirá cinco años de haberse establecido.
Mayorga Castañeda señaló que para México su relación con Japón es muy importante, por lo que profundizar en la parte del intercambio comercial es de beneficio mutuo, y externó su interés en ampliar las preferencias de acceso a mercado para carne de res, carne de cerdo, carne de pollo, naranja y jugo de naranja, así como incluir, conforme avancen las negociaciones, otros productos mexicanos como azúcar, miel de agave y trigo cristalino.
Ruiz Mateos destacó la importancia de encontrar acuerdos que tengan un equilibrio en la parte agroindustrial e industrial, toda vez que México cuenta con productos que Japón necesita (un mercado con 127 millones de habitantes), sólo es cuestión de agilizar las negociaciones para obtener resultados positivos.
Mayorga Castañeda y Gerardo Ruiz coincidieron en señalar que el gobierno mexicano ha resuelto manejar un paquete de prioridades, a efecto de darle mayor apertura a los productos que ya exportan a este país como son la carne de puerco y res, sin que ello afecte la sensibilidad del mercado japonés.
El Ministro Hirotaca Akamatsu externó su interés porque las negociaciones lleguen a buen término, en el marco del cumplimiento de cuatro siglos de relaciones oficiales entre las dos naciones, y reiteró que los trabajos sobre el tema seguirán adelante y se dará una respuesta oportuna que beneficie a los dos países.
Al término de la reunión, los ministros de México y Japón se comprometieron a trabajar con mayor intensidad sobre el tema, por lo que instruyeron a sus colaboradores a darle mayor prioridad a la salida de acuerdos en beneficio de los productores y consumidores de ambos países.
En la reunión también participaron el Director General de ProMéxico, Bruno Ferrari; el Ministro Consejero Agropecuario Asia-Pacífico de la Sagarpa, Julián Llaguno Gurza, así como los viceministros y asesores de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.
Comercio agroalimentario y pesquero México-Japón
A casi cinco años de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial México-Japón, los números indican un crecimiento sustancial en las exportaciones mexicanas, mismas que en el 2008 alcanzaron la cifra récord de 759 millones de dólares, mostrando una tasa media anual de crecimiento de 10.9 por ciento en el periodo 2005-2008.
La contracción económica a nivel mundial y la etapa de influenza AH1N1 en México, hizo que de enero a octubre de 2009, se registrará una disminución en las exportaciones hacia Japón, principalmente en la carne de cerdo, sin embargo, en ese mismo lapso se alcanzó un superávit en la balanza agroalimentaria y pesquera de 564 millones de dólares.
Entre los objetivos para este 2010, está en detonar un crecimiento sostenido en las exportaciones a Japón con un aumento de un 20 por ciento, hasta llegar a los números de 2008, e incluso superarlos.