DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de pren sa Núm. 199/11
México, D.F., a 9 de septiembre de 2011
MÉXICO NECESITA CONSUMIDORES QUE SE CONVIERTAN EN
AGENTES DE CAMBIO: FERRARI
• Durante la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo del Consumo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, refrendó que el objetivo de la dependencia es fomentar una nueva cultura del consumo responsable e inteligente.
• El funcionario dijo que el Consejo realizará una función preventiva y podrá proponer de manera activa programas y acciones públicas para fortalecer las acciones ya implementadas por el Gobierno Federal.
• El Consejo Consultivo del Consumo, para el periodo 2011-2015, será presidido por el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez.
México necesita consumidores que tomen su papel y que se conviertan en agentes de cambio, que denuncien los abusos de las empresas y de los proveedores, que promuevan acciones colectivas, que asuman su poder en la economía y sean parte activa de las transformaciones en beneficio del país, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
“El consumidor es el actor central de nuestra economía. Nuestro país cuenta con aproximadamente 112 millones de consumidores, cuyo gasto representa 63 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto y sus decisiones de compra son fundamentales para impulsar la actividad productiva, promover la competencia y recompensar la innovación de las empresas”, dijo.
Durante la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo del Consumo, presidido por el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, el titular de Economía refrendó que el objetivo de la dependencia es fomentar una nueva cultura del consumo responsable e inteligente y por ello con la renovación de este Consejo se da un paso en la defensa de sus derechos.
El funcionario convocó a los integrantes de este Consejo Consultivo a que participen en todas las decisiones y políticas a favor del consumidor que se implementen desde la Secretaría de Economía y Profeco, y sobre todo, a que se fomente el diálogo entre ellos y las dependencias.
“Proteger los derechos del consumidor es un requisito indispensable para impulsar la competitividad de la economía y promover el fortalecimiento del mercado interno. Esta voz tiene que ser más fuerte, tiene que ser una voz escuchada, tiene que realmente tomársele más en cuenta”, precisó.
Afirmó que el Consejo realizará una función preventiva y, a diferencia del Consejo anterior, podrá proponer de manera activa programas y acciones públicas para fortalecer las acciones ya implementadas; además, trabajará para que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos como consumidores.
En su mensaje, Ferrari señaló algunas de las acciones implementadas en beneficio de los consumidores como el desarrollo de un marco legal de vanguardia para proteger al consumidor. Detalló que ahora la Profeco podrá denunciar prácticas monopólicas ante la Comisión Federal de Competencia y podrá presentar acciones colectivas a petición de organizaciones de consumidores.
Dijo que también se ha trabajado en el fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones de consumidores al incluirlas en la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil, pues con ello, se reconoce la importancia de las asociaciones de consumidores para incidir en el diseño de políticas públicas.
El funcionario puntualizó que se está mejorando la infraestructura para la defensa del consumidor, con acciones como la inauguración del nuevo Centro del Teléfono del Consumidor, en el cual los consumidores pueden iniciar fácilmente cualquier trámite formal con la Procuraduría. En lo que va de la administración, se han atendido a casi 2 millones de consumidores.
Agregó que a través de Concilianet, el sitio de internet de conciliación en tiempo real entre los consumidores, los proveedores y la Profeco, se ha logrado conciliar, desde 2008, casi el 97 por ciento de las quejas y el número de empresas participantes creció en más de un 80 por ciento.
Por su parte, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, dijo que este Consejo contribuirá al diseño y evaluación de una política pública sensible y eficaz, que responda a las demandas y exigencias de los consumidores mexicanos.
Precisó que este Consejo es un órgano compuesto de personalidades que cuentan con trayectorias destacadas y un amplio reconocimiento en el desempeño de sus vidas profesionales, ya sea desde la academia, organizaciones ciudadanas, empresas y medios de comunicación, lo que evidencia un consejo plural y de amplia visión.
El también Presidente de este Consejo dijo que se trabajarán sobre cuatro ejes primordiales: combate a la publicidad engañosa; verificación de combustibles; acciones colectivas y la participación ciudadana.
El Consejo Consultivo del Consumo, para el periodo 2011-2015, se encuentra integrado por 15 consejeros, su Secretario Técnico, Gerardo Rodríguez Sánchez y su presidente, Bernardo Altamirano Rodríguez.
Los miembros para este periodo son Sergio Arellano Rabiela, Verónica Baz Suárez, Alejandro Calvillo Unna, Adelina Galindo Romero, Irene Levy Mustri, Mara Lezama de Terrazas, Margarita Luna Ballina, Issa Luna Pla, Julio Daniel Moreno Chávez, Juan Pardinas Carpizo, Omar Pérez Padilla, Jessica Rojas Alegría, José Roldán Xopa, Ricardo J. Sepúlveda Iguíniz y Jorge Villalobos Grzybowicz.
--ooOOoo--