AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 220/11

 06 de octubre de 2011.

 

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, VÍA PARA FORTALECER EL CRECIMIENTO AUTOMOTRIZ

 
 

  • La Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez, dijo que un mayor enfoque hacia la innovación y el desarrollo permitirán seguir incorporando soluciones para alcanzar nuevos estándares de protección al medio ambiente, así como apoyar el crecimiento y desarrollo del país.

  •  

  • Con la representación presidencial, la funcionaria inauguró el Foro Automotor 2011.

  •  

  • La industria automotriz, que ha colocado a México como el noveno productor de vehículos a nivel mundial y el sexto como exportador, debe moverse con mayor celeridad hacia la innovación y el desarrollo tecnológico para seguir fortaleciendo su potencial de crecimiento en el contexto internacional.


Al inaugurar, con la representación presidencial, el Foro Automotor 2011, la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez Trigueros, aseguró que un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico permitirán a esta industria seguir incorporando soluciones inteligentes para alcanzar nuevos estándares de protección al medio ambiente, así como apoyar el crecimiento y desarrollo del país.

En este sentido, la Subsecretaria anunció que en noviembre próximo quedará listo un estudio, acordado de manera conjunta con las principales asociaciones de la industria automotriz, que establecerá un diagnóstico puntual del mercado y sus perspectivas, para definir líneas de acción que permitan potenciar el mercado automotriz.

“Los resultados de este estudio estarán disponibles en noviembre y permitirán conocer el tamaño potencial del mercado interno; estimar el impacto de la importación de vehículos usados en la demanda interna de vehículos nuevos, y en su caso, permitirá delinear las acciones requeridas para alcanzar el potencial del mercado”, dijo.

Martínez se refirió a las acciones que ha puesto en marcha el Gobierno Federal para lograr un mercado estructuralmente sano, en lo que se refiere al establecimiento de normas en materia ambiental, de seguridad y protección al consumidor:

El 20 se abril fue publicado el Acuerdo que establece las condiciones ambientales a que debe sujetarse la importación de vehículos usados pesados, teniendo como criterio para su ingreso la edad tecnológica de las unidades.

Se integró el grupo de trabajo intersecretarial para establecer el requisito de cumplimiento de las normas de emisiones contaminantes a los vehículos con motor a gasolina usados importados, en el punto de entrada al país.

Con la participación de la AMDA y la AMIA se trabaja en la revisión de la NOM-160-SE-2003, sobre información comercial en la compra de vehículos nuevos.

En materia de seguridad, dentro del Programa de Normalización 2011 se publicó la NOM sobre dispositivos de seguridad para vehículos pesados nuevos, por lo que las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Economía trabajan con el sector automotriz en el desarrollo de esta regulación.

Y, finalmente, dentro del Suplemento del Programa de Normalización para 2011 se publicó la NOM sobre dispositivos mínimos de seguridad para vehículos ligeros en circulación, por lo que ambas dependencias han iniciado los trabajos para el desarrollo de esta norma.

En el tema de promoción al financiamiento para la adquisición de vehículos nuevos, la Subsecretaria de Economía, dijo que se han implementado acciones para atenuar el impacto de la falta de liquidez de los consumidores en la compra de autos, que están dirigidas tanto a personas físicas como a pequeñas y medianas empresas.

Dijo que de julio de 2010 a febrero de este año, de manera conjunta con Nacional Financiera se instrumentaron esquemas de garantía que han superado las expectativas iniciales, con los siguientes resultados:
 

  • Se otorgaron 69 mil 746 créditos a personas físicas, la estimación inicial era de 21 mil 152 clientes.

  • Los plazos de financiamiento ofrecidos en este programa fueron de hasta 60 meses, 20 meses más de los plazos tradicionales.

  • Se otorgó financiamiento a segmentos de la población que normalmente no han sido sujetos de crédito.

  • Los intermediarios financieros comprometieron la generación de cartera por mil 375 millones de pesos.


En su mensaje inaugural, la funcionaria se refirió a la importancia estratégica del sector automotriz y señaló que a julio de este año, las exportaciones de productos manufacturados acumularon un valor de 158 mil millones de dólares, 17 por ciento más que en 2010, destacando el desempeño del sector automotriz, con un crecimiento anual de 24 por ciento, y una exportación en dicho periodo de más de 43 mil 600 millones de dólares.

Dijo que las ventas de vehículos nuevos han mostrado un mejor desempeño, ya que al mes de agosto acumulan un crecimiento anual en número de unidades de 11.5 por ciento.

Consideró que ante el escenario de incertidumbre internacional, es indispensable seguir trabajando para consolidar la competitividad del país y fortalecer el mercado interno.

“La industria automotriz es clave en la dinámica de la economía de nuestro país, a través de sus exportaciones, generación de empleo, desarrollo tecnológico y el efecto multiplicador de la inversión de esta industria sobre otros sectores productivos, y así lo muestran sus principales indicadores”, dijo.

En este sentido, enumeró:

  • En el primer semestre del año, esta industria contribuyó con el 17% del Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera.

 

  • México es un exportador neto de productos automotrices. Al mes de julio, la balanza comercial de este sector fue superavitaria en 22 mil 665 millones de dólares.

 

  • La participación de los productos automotrices mexicanos en las importaciones de Estados Unidos supera el 26%.

 

  • Las casi 500 mil personas empleadas en la fabricación de vehículos y de autopartes representan el 15.7% del empleo total del sector manufacturero y las estimaciones de la AMDA señalan que este eslabón de la cadena emplea a aproximadamente a 100 mil personas en más.

 

  • Los trabajadores de la industria terminal de vehículos perciben el doble de las remuneraciones totales promedio de todo el sector manufacturero.


En la inauguración de este foro estuvieron presentes Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA); José A. González Anaya, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; Héctor Rangel Domene, Director General de Nacional Financiera, y Luis Robles Miaja, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.

--oo00oo--
 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA