DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 244/11
26 de octubre de 2011
MÉXICO AVANZA EN EL SENTIDO CORRECTO PARA INCREMENTAR SUS NIVELES DE COMPETITIVIDAD
El Gobierno Federal ha diseñado políticas que vinculan a los diferentes sectores que intervienen en el sistema de ciencia, tecnología e innovación para que los beneficios de la ciencia se traduzcan en mejoras económicas, dijo la Subsecretaria de la SE, Lorenza Martínez.
Con la representación presidencial inauguró la 18 edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
México avanza en el sentido correcto para continuar incrementando sus niveles de competitividad, gracias a la implementación de políticas públicas coordinadas entre los tres órdenes y niveles de gobierno, y el trabajo aportado por el sector privado y académico, afirmó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre.
El funcionario dijo que las acciones implementadas por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, se reflejan con resultados concretos en los índices de competitividad, como el presentado este día por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Durante la presentación del Índice de Competitividad Internacional 2011(ICI), en el que México ocupa el lugar 32 de 46 países, mejorando dos lugares respecto a 2001, el funcionario hizo un reconocimiento al IMCO por acercar al Gobierno Federal las mejores herramientas, como este índice, pues permiten hacer de México un país más competitivo.
Torre Medina destacó que estos estudios permiten observar el impacto de las políticas públicas implementadas y ayudan en la identificación de las fortalezas y debilidades del país, para identificar las mejores prácticas internacionales a través de consensos que le permitan avanzar en los niveles de competitividad.
Agregó que además este índice, en el que se realiza un comparativo entre México y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se convierte en un incentivo para la mejora de los índices de competitividad, pues al hacer más productivas a las empresas, se mejora la economía del país.
Acompañado del Presidente del Consejo del IMCO, Valentín Diez Morodo, y del Director General de este Instituto, Juan Pardinas, el Subsecretario Torre detalló que desde la Secretaría de Economía se han impulsado distintas acciones como es el impulso a la competencia que busca ayudar a los consumidores para que cuenten con más opciones para decidir en la compra de bienes y servicios.
Además, precisó, se ha llevado a cabo una Reforma Regulatoria en la que se han simplificado más de 16 mil 200 procesos y una reducción de dos mil trámites a través de la implementación de herramientas electrónicas como el portal tuempresa.gob.mx.
El funcionario dijo que otro eje en el que se ha trabajado es en el fortalecimiento al mercado interno a través de las pequeñas y medianas empresas. Detalló que a través del Programa de Compras de Gobierno se han destinado más de 115 mil millones de pesos en beneficio de 65 mil pymes.
Torre Medina puntualizó que también se ha impulsado un fomento a la innovación y se trabaja para hacer de México una potencia exportadora a través de la red de Tratados de Libre Comercio con los que ya cuenta, y el interés de incursionar en nuevos mercados.
Por su parte, el también presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Valentín Diez Morodo, dijo que este análisis es en beneficio del país, pues con sus actualizaciones de resultados, de manera periódica, permiten hacer más competitivo al país.
Afirmó que el mejorar los niveles, por encima de países como los BRICS, no es tarea exclusiva del sector público, por lo que refrendó su participación como empresario en este trabajo conjunto.
Juan Pardinas, Director General del IMCO, destacó la importancia de presentar un análisis comparativo entre México y los BRICS, en donde el 80 por ciento de las 120 variables, son datos duros. Detalló que de acuerdo a los resultados de 46 países evaluados, los diez países más competitivos son Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Francia.