DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 240/11
24 de octubre de 2011
MICROFINANZAS, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL COMBATE A LA POBREZA
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que es necesario redoblar esfuerzos para multiplicar el número de créditos que se otorgan y su impacto en las personas que los reciben.
El acceso al crédito, el ahorro y los microseguros permiten la generación de empleo y la reactivación de la economía en las zonas más vulnerables del país, precisó.
Acompañado de la Coordinadora General del PRONAFIM, María del Carmen Díaz Amador, el titular de Economía inauguró el X Encuentro Nacional de Microfinanzas.
Las microfinanzas se han convertido en una herramienta fundamental en el combate a la pobreza tanto en México, como en el resto del mundo, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para multiplicar el número de créditos que se otorgan y su impacto en las personas que los reciben, afirmó el titular de Economía, Bruno Ferrari.
“México es terreno fértil para las microfinanzas porque tenemos una población con talento, con ganas de trabajar y con una cultura emprendedora y audaz”, dijo.
Al inaugurar el X Encuentro Nacional de Microfinanzas, el funcionario puntualizó que el impacto social de las microfinanzas en la población de bajos ingresos, se refleja en una transformación positiva de la economía. El acceso al crédito, el ahorro y los microseguros permiten la generación de empleo y la reactivación de la economía en las zonas más vulnerables del país, precisó.
Acompañado de la Coordinadora General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), María del Carmen Díaz Amador, Ferrari dijo que para el Gobierno Federal, las microfinanzas constituyen una oportunidad para activar el espíritu emprendedor como herramienta para el combate a la pobreza y el desempleo, mejorando los ingresos y la calidad de vida de los beneficiarios.
El funcionario destacó que en los últimos años, se ha incrementado la derrama crediticia a través de las microfinancieras. Detalló que en un estudio comisionado por el Banco interamericano de Desarrollo en 2001, alrededor de 55 instituciones prestaron un total de 112 millones de dólares y en 2009, se identificaron 202 instituciones con una cartera conjunta de más de mil 518 millones de dólares.
En su mensaje, el funcionario dijo que a través de PRONAFIM no sólo se ha brindado fondeo para que las instituciones de microfinanzas puedan realizar préstamos, sino que también se han destinado recursos para que las microfinancieras reciban asistencia técnica, capaciten a su personal y puedan expandir su red de sucursales a municipios marginados.
Precisó que en lo que va de esta administración, a través de PRONAFIM se han otorgado más de cuatro mil 600 millones de pesos a instituciones de microfinanzas, 65 por ciento más de lo que se invirtió en todo el sexenio anterior.
Con estos recursos, detalló, las instituciones pudieron otorgar tres millones 100 mil microcréditos, los cuales beneficiaron a casi dos millones 500 mil personas, 44 por ciento más que el sexenio anterior; del total, el 85 por ciento de los beneficiados son mujeres.
El titular de Economía destacó que el esfuerzo de PRONAFIM se suma al trabajo realizado a través del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES) para apoyar a la población emprendedora de bajos ingresos.
A través de FONAES, se han apoyado proyectos productivos con una inversión de casi seis mil 200 millones de pesos, lo que ha permitido apoyar a más de 25 mil 900 empresas y coadyuvar en la generación de más de 100 mil empleos.
En el acto, Ferrari hizo un reconocimiento a las seis microfinancieras galardonadas en esta décima edición del Encuentro Nacional de Microfinanzas, por su valiosa contribución en diferentes categorías, como eficiencias, transparencia, condiciones de crédito, impacto social, innovación y atención a la población vulnerable.
Puntualizó que este foro, que reúne a especialistas nacionales e internacionales, instituciones académicas, microempresarios, instituciones gubernamentales y microfinancieras permite analizar y discutir los temas más relevantes del mundo de las microfinanzas.
Por su parte, la Coordinadora General de PRONAFIM, María del Carmen Díaz Amador, dijo que actualmente, se vislumbran grandes retos que enfrentar como el desarrollo del mercado, la consolidación de instituciones de microfinanza, profundizar los servicios financieros llevándolos hasta las poblaciones más remotas, fomentar y generalizar otros productos que disminuyen la vulnerabilidad, como son el ahorro y los microseguros.
Afirmó que es fundamental redefinir el sentido de las microfinanzas, de los microseguros y del ahorro, pues estos elementos, tienen un reto como actividades rentables socialmente.
En el acto fueron galardonas las microfinancieras Cooperativa Acreimex, como microfinanciera con mejores condiciones de Crédito al Microempresario; Alternativa 19 del Sur, microfinanciera con mayor eficiencia; Santa Fe de Guanajuato, microfinanciera con la mejor contribución social; Solución ASEA, microfinanciera con la mejor innovación; El Sol Contigo, microfinanciera con mejor atención a población vulnerable y Semillas Solidarias, microfinanciera con mayor nivel de transparencia.
--oo00oo--