AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 229/11

 17 de octubre de 2011

AVANZA LA “ESTRATEGIA FEDERAL PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD Y ACELERAR EL CRECIMIENTO PBMR 2011-2012"

Las dependencias del Gobierno Federal presentaron a la COFEMER, 49 programas de mejora regulatoria con un total de 1,898 acciones para mejorar la productividad y acelerar el crecimiento.

El 30 de septiembre de 2011 las dependencias del Gobierno Federal enviaron a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), sus programas de mejora regulatoria en el marco de la “Estrategia para elevar la Productividad y Acelerar el Crecimiento PBMR 2011-2012”, que se dio a conocer en la sesión del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, celebrada el pasado 14 de julio de 2011.

El objetivo de la estrategia es reducir los costos económicos que genera la regulación a las empresas y ciudadanos, y se basa en los siguientes tres principios fundamentales:

i) Focalización ii) Alto Impacto Económico iii) Fácil implementación

La COFEMER estimó originalmente que implementando mejoras al 11 por ciento de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, es decir, a 511 trámites, se podrían obtener beneficios del orden del 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto. Sin embargo, las propuestas presentadas por las dependencias impactarán en mil 186 trámites, por lo que se prevé que los beneficios de la estrategia superen dicha estimación.

Al respecto, el 66 por ciento del total de las propuestas presentadas, mil 257 acciones, se concentran en las siguientes dependencias: Secretaría de Economía con 419, Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 355, Secretaría de Hacienda y Crédito Público con 195, Secretaría de Educación Pública con 194 y Secretaría de la Reforma Agraria con 94.

El 31 de octubre de 2011 la COFEMER deberá emitir su opinión sobre los programas de mejora regulatoria recibidos y en esa misma fecha se informará sobre la estimación definitiva de los beneficios económicos que generaría las medidas una vez implementadas, conforme al Modelo de Costeo Estándar promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las acciones previstas en los programas de mejora regulatoria se implementarán entre este año y el siguiente. Las dependencias y organismos descentralizados deberán presentar dos reportes, uno de avances el 13 de marzo de 2012 y otro final el 25 de septiembre de ese mismo año.

--oo00oo--

 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA