AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 224/11

 12 de octubre de 2011

SE CONSOLIDA MÉXICO COMO PLATAFORMA LOGÍSTICA DE AMÉRICA Y REFERENTE PARA EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, inauguró el Primer Foro Internacional “México, plataforma logística de América”.

Convocó al sector privado a hacer de la infraestructura un puntal del desarrollo y piedra angular de la competitividad.

El Gobierno Federal trabaja para consolidar a México como la plataforma logística de América y en referente indispensable para el comercio internacional y la inversión productiva, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Ante los integrantes del Consejo Mexicano de Transporte, el titular de Economía destacó que el trabajo corresponsable entre el Gobierno y el sector privado es fundamental para seguir haciendo de la infraestructura un puntal del desarrollo y piedra angular de la competitividad.

Al inaugurar, con la representación presidencial, el Primer Foro Internacional “México, plataforma logística de América”, el funcionario destacó el impulso sin precedentes que se ha otorgado a la infraestructura en este sexenio, lo que ha permitido que en menos de cinco años se hayan construido o modernizado 17 mil kilómetros de carreteras, y que la inversión público-privada en ese sector ascienda a más del 5 por ciento del PIB.

Respecto al transporte transfronterizo, el Secretario Ferrari dijo que, producto del acuerdo alcanzado con Estados Unidos, en unos días más podría concretarse el primer cruce fronterizo de transporte mexicano, lo que permitirá lograr una reducción de hasta el 15 por ciento en los costos de este servicio.

“Quiero ser muy enfático: en caso de que los Estados Unidos no cumplan con lo acordado, México restablecerá las medidas de represalia que considere convenientes para garantizar la equidad y lo acordado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, precisó el funcionario al señalar que el comercio entre ambos países es de alrededor de 400 mil millones de dólares, de los cuales 70 por ciento se mueve vía terrestre; es decir, más de mil 200 millones de dólares al día cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.

El funcionario se refirió a las acciones puestas en marcha por el Gobierno federal para fortalecer al país como plataforma logística.

Dijo que la inversión público-privada es un pilar fundamental, ya que ésta nos coloca por encima del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de 3.5 por ciento, contra el 5 por ciento que se tiene en México.

Destacó también el trabajo que se está haciendo para transformar el desempeño logístico del país para ubicarlo entre los mejores del mundo, como lo señala un reciente estudio elaborado por AT Kearney de manera conjunta con la Secretaría de Economía, donde se precisa que en los últimos años se han reducido hasta 30 por ciento los tiempos de tránsito en importaciones y exportaciones, así como la reducción de los costos.

Dijo que esto ha permitido, de acuerdo al Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, avanzar seis posiciones en lo que va de esta administración, al pasar del número 56 al 50, en una lista de 155 países, así como avanzar nueve posiciones en el subíndice de infraestructura del Foro Económico Mundial.

Ferrari destacó que se trabaja para fortalecer la competitividad regional y ampliar las oportunidades para los transportistas mexicanos, lo que ha permitido incentivar el comercio y promovemos el desarrollo empresarial. Dijo que contar con una mejor infraestructura se traducirá en mayor competitividad, mejores bienes y servicios y en bienestar para los mexicanos.

En la inauguración de este Foro estuvieron presentes Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente del Consejo Mexicano de Transporte; Salomón Presburger Slovik, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Stephan Vavrik, Jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, así como el Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig.

--oo00oo--

 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA